|
Relación de eventos programados |
Título |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Beneficios visibles e invisibles del ecoturismo, caso de estudio Parque Nacional Natural Amacayacu (Amazonas, Colombia) |
Resumen
|
Fredy Ochoa Fonseca |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Caracterización de la percepción del turista sobre los Factores que Condicionan la Seguridad Turística en Medellín, Mediante la Aplicación de un Modelo Conceptual para su Ponderación |
Resumen
|
Francy Julieth García Gómez, Diego Alejandro González Muñoz |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Caracterización de los eventos musicales tradicionales en el departamento de Boyacá |
Resumen
|
David Antonio Ayala Merchan, Fabián Andrés Socadagui Nonsoque |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Caracterización del funcionamiento de los tour operadores de los corregimientos de Medellín, como herramienta para la formulación de estrategias encaminadas a fortalecer el sector turístico en la ciudad |
Resumen
|
Claudia María Giraldo Velásquez, Luisa Fernanda Posada Hincapié, Vicente Alejandro García Pérez |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Desarrollo local a partir del diseño de rutas turísticas temáticas en Aculco, México. |
Resumen
|
Laura Eugenia Tovar Bustamante |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Determinación de los impactos ambientales del turismo en el Lago Sochagota de la ciudad de Paipa |
Resumen
|
Antonio Ernesto Leguizamo Díaz |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Diseño de la ruta turística artesanal para la protección del patrimonio inmaterial de los municipios de Nobsa, Paipa, Ráquira y Villa de Leyva, del departamento de Boyacá, Colombia |
Resumen
|
Luis Gerardo Lozano Rodríguez |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
El uso de técnicas de realidad aumentada como apoyo al desarrollo turístico |
Resumen
|
Erika Julieth Alvarez Ballesteros, Jairo Armando Riaño Herrera |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Establecimientos de alojamiento y su clasificación |
Resumen
|
María Leivy Mejía Alzate, Lizeth Yuliana Sepúlveda Atehortúa |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Estrategia clúster para el Urabá Antioqueño |
Resumen
|
Alejandro Gaviria Morales, Libeth Cabrales Mendoza |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Gestión del conocimiento y dialogo de saberes en la ruta de los lagos en Boyacá |
Resumen
|
Eugenia Grosso Molano |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Hacia una reflexión crítica en el conocimiento turístico actual |
Resumen
|
Laura Eugenia Tovar Bustamante |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Impactos territoriales del turismo y lineamientos de ordenación para territorios con vocación turística. Caso de estudio municipio de Santa fe de Antioquia |
Resumen
|
Ledys López Zapata |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Importancia de crear una marca turística para el departamento de Antioquia |
Resumen
|
Yeisson Andrés Betancur Marín |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Incidencias de las políticas públicas para en la revalorización del patrimonio cultural: Caso Barrio Getsemaní Cartagena de Indias Colombia. |
Resumen
|
Alfonso Escobar Nieves, Rosalía Burgos Doria |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Indicadores para o desenvolvimento sustentável do turismo de base comunitária no Quilombo do Campinho da Independencia, Paraty, Rio de Janeiro |
Resumen
|
Thaís Rosa Pinheiro |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Inventario simple de los humedales del municipio de Aquitania- Boyacá, como herramienta para promover su conocimiento, cuidado, conservación y uso racional. |
Resumen
|
Yeni Andrea Rincón Pérez |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Investigación de mercado Caso Terra Biohotel |
Resumen
|
Alejandro Herrera González, Carolina Tamayo Galeano, Diana Castañeda Maya |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
La evaluación de la calidad de educación y su relación con la emoción y satisfacción: Caso con estudiantes en Administración Turística y Hotelera |
Resumen
|
Nubia Consuelo Cortés Rodríguez |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
La formación superior en turismo. Caso México |
Resumen
|
Ana Leticia Tamayo Salcedo |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
La gestión ambiental en los hoteles: Dann Carlton, San Fernando Plaza, Hotel GHL Confort San Diego y Hotel Mediterráneo en la ciudad de Medellín. |
Resumen
|
Diana Cecilia Castañeda Maya, Oskalia Valencia González |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
La Investigación Formativa en la Escuela de Administración Turística y Hotelera – UPTC. |
Resumen
|
Gina Liseth Becerra Castañeda, Karen Ximena Daza Montaña |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Las Tics un espacio innovador en nuestra institución |
Resumen
|
Nayibe Flórez Moreno |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
MIGSA: Modelo de Indicadores de Gestión Sostenible y Asociatividad. Análisis empírico de la su aplicación en Hoteles y agencias de viajes de la ciudad de Bogotá |
Resumen
|
Nelson Orlando Alarcón Villamil |
|
II Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Simposio III Nacional de Semilleros de Investigación en Turismo |
Participación comunitaria en iniciativas de ecoturismo en la Vereda Los Soches, localidad de Usme (Bogotá) |
Resumen
|
Alvelayis Nieto Mejia |
|
1 - 25 de 34 elementos |
1 2 > >> |