Por defecto:
DISTRIBUCIÓN Y PREFERENCIAS CLIMÁTICAS DE PiperttuberculatumJacq. EN COLOMBIA, PANAMÁ Y COSTA RICA
Última modificación: 2017-04-17
Resumen
El género Piper(Piperaceae), considerado entre las angiospermas basales como uno de loslinajes más diversos con aproximadamente 1000 especies, posee distribución pantropical.Entre estas, existen unas con interés comercial como la pimienta (P. nigrum), y otras conpropiedades fitoquímicas usadas en la medicina con características antifúngica einsecticidas como P. tuberculatum, y a su vez condimentarias, constituyéndose como unrecurso genético potencial. El objetivo de esta investigación fue modelar la distribuciónactual y las preferencias climáticas de P. tuberculatum en Colombia, Panamá y Costa Rica.Para ello, se constituyó una base de datos con información de herbarios, literatura ycolectas de campo, la cual fue analizada a través de Excel© y Diva-GIS©. La distribuciónactual fue generada mediante un mapa de puntos, mientras las áreas potenciales seobtuvieron a partir de las preferencias climáticas de la especie, usando WorldClim y sus 19variables climáticas. En total 179 datos para Colombia (68), Panamá (68) y Costa Rica (43)fueron georeferenciados y modelada la distribución actual de la especie. En Colombia, P.tuberculatumse distribuye en 19 departamentos de la bioregión Andina, Pacifica y Caribeentre 6 y 1100 msnm, con mayor acumulación de observaciones entre los 20 y 500 msnm.Por su parte, Panamá cuenta con presencia en siete provincias, principalmente en laprovincia de Panamá (35) entre los 0 y 79 msnm, encontrándose hasta los 580 m. CostaRica concentra el mayor registro en la provincia de Guanacaste (24), y en el país la especiese distribuye entre 11 y 1000 msnm en las localidades de Alajuela, Heredia, Limón,Puntarenas y San José. En Panamá y Costa Rica la especie se asocia a fuentes hídricas enbordes de ríos, lagos y zona costera, mientras que en Colombia se encuentra en regionessecas y subhúmedas. Grandes vacíos de colecta fueron observados en la Orinoquía yAmazonía colombiana y en el sur de la región Caribe.
Texto completo:
PDF