Por defecto:
SER ANTES QUE HACER. SABER APRENDER A SER DISEÑADOR ANTE SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
Última modificación: 2015-05-12
Resumen
La educación en Colombia, establece como marco general el desarrollo del individuo en tres dimensiones: ser, saber y hacer, y ha de suponerse la continuidad de estas en la educación superior. Sobre el saber y el hacer, es indiscutible que los programas de diseño propenderán por establecer factores diferenciadores de calidad en sus egresados que redunden en un perfil profesional y ocupacional. El desarrollo integral del diseñador supone potenciarlas sin dejar a un lado ninguna, sin embargo, la sociedad productiva actual privilegia “saber y hacer”, relegando a un segundo plano el ser y la academia no ha sido ajena a este enfoque. Reflexionando en la siguiente cuestione ¿Como en la academia se está propiciando el desarrollo de competencias tales como: promover el desarrollo personal y el de la comunidad; capacitarse para elegir los valores propios y los demás; desarrollar y canalizar vínculos empáticos con las otras personas en situaciones de injusticia, vulnerabilidad, superación, cooperación […]? Por consiguiente, asumir problemáticas relacionadas con la vulnerabilidad entendidas como, la alteración potencial o actual del bienestar humano ya sea de tipo físico, sicológico, económico, cultural, social, requiere de una orientación pedagógica en el estudiante. La ponencia presentada a consideración del comité académico del cuarto seminario de investigación en diseño, se encuentra en el marco del proyecto de investigación en el aula titulado “Ser antes que hacer. Un reto en la educación superior para el desarrollo integral del diseñador en carreras proyectuales”, muestra un modelo para potenciar el desarrollo del ser del diseñador y como se ha propiciado el espacio para que el estudiante se capacite para asumir problemáticas relacionadas con la vulnerabilidad. El contenido se estructura en tres partes: la condición de vulnerabilidad y el diseño; Educar en diseño para el proyecto social y personal de vida; proyecto académico y semestral con sentido social.
Texto completo:
PDF