Por defecto:
Odio a la democracia, amor por la educación. Análisis sobre los procesos de subjetivación política en el pensamiento filosófico de Jacques Rancière.
Última modificación: 2019-07-24
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo problematizar el vínculo entre democracia y educación,para invitar a pensar el problema de las prácticas de subjetivación política, más allá de lospostulados que en la actualidad se definen como educación para la ciudadanía. Para esto,propongo recuperar, a través del pensamiento filosófico de Jacques Rancière, la democraciacomo un asunto de prácticas de subjetivación política de “los sin parte”, que permite, en elcorazón de la comunidad basada en el orden y la jerarquía de las inteligencias, la emergenciade nuevos campos de experiencia para re-pensar lo político.Metodológicamente, lo que se busca, siguiendo las huellas de Foucault, es re-pensar lasrelaciones entre democracia y educación como un conjunto de problemas políticos que vanmás allá de los asuntos de la organización de la ciudad o de su sistema jurídico institucional(politeia) , sino que, por el contrario, la democracia como experiencia tiene que ver conrelaciones de antagonismo y formas de subjetivación; como conjunto de problemasrelacionados con la igualdad, como juego y el ejercicio de poder (dynasteia). En palabras delpropio Foucault: “La dynasteia es el problema del juego político, sus reglas, sus instrumentosel individuo mismo que lo practica. Es el problema de la política […]
Texto completo:
PDF