Por defecto:
Las prácticas educativas del jazz como Institución imaginaria social
Última modificación: 2019-07-23
Resumen
En una de sus obras, Jünger declara: “Es preciso hallarse en los sitios donde quepa concebirla destrucción no como punto final, sino como preliminar”. Querer así pues la destrucción, esla antesala para la edificación de nuevas formas-de-vida. Para ello, la propuesta de CorneliusCastoriadis sobre los imaginarios sociales constituye un referente analítico sobre lassignificaciones que hacemos de nuestras instituciones sociales y que moldean nuestradefinición de realidad. A la par, permiten reflexionar y poner en práctica nuevas maneras depensar, pero sobre todo, nuevas maneras de vivir, aquellas que hemos de darnos a nosotrosmismos. Ésto en todos los ámbitos de la vida, como lo es en las prácticas educativas musicalesque es el principal propósito de este trabajo. Como fundamento del jazz, la improvisación esel diálogo con el otro y con uno mismo, ya sea en el plano sonoro o más allá de éste, yprecisamente tal fundamento implica la posibilidad de instituir nuevas formas de educar yaprender.
Texto completo:
PDF