Portal de Eventos y Memorias UPTC, IV Seminario Internacional Pensar de otro modo -2018

Por defecto: 
El costo de la excelencia: la calidad académica como discurso normalizador en la educación superior
Luis Alejandro Barón Monsalve

Última modificación: 2019-07-23

Resumen


La denominada calidad  académica  se  ha  convertido  en  una  de  las  conceptualizacionesmás  sonadas  en  los  discursos  orientadores  de  las  prácticas  educativas en las institucionesde  educación  superior  en  Colombia.  Existe  una  tendencia  creciente  a dirigir discursivamente  los  esfuerzos  de   los   diferentes   sujetos   que   integran   las universidadeshacia el logro de lo que se considera el fin último de estas instituciones,  la  excelenciaacadémica. Así, la calidad se presenta como un medio técnico y  discursivo,  de carácterfrecuentemente tautológico, para el alcance de  la  excelencia.  Paradójicamente, pareciera nohaber un grado mínimo  de  consenso  en  la  comprensión  de  esta conceptualización; losprofesores Boris Salazar y Luis  Aurelio  Ordoñez  apuntan  con  acierto que el tema es de talnivel de complejidad que esta dificultad se extiende a la misión de la universidad, al desarrollode sus funciones básicas, al currículo, al aprendizaje, a la proyección social, en suma,  al conjunto  de  la  academia  en  sus  múltiples  expresiones  (Salazar, B. Ordoñez, L.A. 2013: 13).Pese a la falta de consenso sobre lo que es  la  calidad  académica  y,  por  extensión, sobrequien la determina o valora, las instituciones  de  educación  superior  se  adhieren  a modelosde medición y regulación que frecuentemente violan la esencia de la autonomía universitariay sacrifican sus virtudes para  el  desarrollo  de  los  sujetos  que  se  benefician  de ella con elfin acumular valor agregado a las instituciones que poco a poco adquieren el comportamientode empresas productoras de bienes y servicios educativos. Esta búsqueda incesante yaparentemente indeterminada  del  logro  de  la  excelencia  ubica  a  las  instituciones en unambiente de competencia y  comparación  frenética  que  vuelva  al  complejo  de inferioridadparte del ethos universitario. En este panorama, las instituciones modifican sus  apuestascurriculares alterando a  su  vez  la  forma  en  cómo  se  relacionan  los  diferentes sujetos quelas integran con los saberes que estas instituciones tramitan.

Texto completo: PDF