Por defecto:
Biopoder y reglamentación escolar: hacia una configuración de sujetos. Un análisis desde Michel Foucault.
Última modificación: 2019-07-23
Resumen
La presente investigación está centrada en analizar, describir y explicar el despliegue delbiopoder en tanto ejercicio de poder sobre el alumnado a través de los reglamentos escolarespara dar cuenta de la configuración de determinada subjetividad en el alumno. La indagaciónpone especial atención en la normalización suscitada a raíz de la normatividad que se expresaen el reglamento escolar pues éste concretiza toda una serie de prácticas, las cuales tienen lafunción de ordenar, regular y normalizar al individuo dentro de la institución escolar, de talmanera que ello permita formar a los alumnos de educación básica según las disposiciones delas instituciones y según las exigencias de la coyuntura histórica.Finalmente, cabe precisar que el desarrollo de la investigación es de tipo documental decarácter comprensivo-interpretativo, analizando desde una perspectiva genealógica lareglamentación escolar, ya que esto nos permite entender sus transformaciones ypermanencias en el propio devenir histórico, además, también permite entrever la operacióndel biopoder y la configuración de un tipo de sujeto a lo largo del proceso educativo. En suma,la pertinencia que tiene el indagar el despliegue del biopoder en los reglamentos escolaresadquiere notoriedad debido a que podemos entrever la formación, tanto de las institucionesescolares de educación, así como también la propia configuración de los individuos con baseen una determinada subjetividad.
Texto completo:
PDF