Portal de Eventos y Memorias UPTC, Congreso Internacional de Educaciones, pedagógicas y Didácticas

Por defecto: 
Las Prácticas Pedagógicas Comunitarias: una experiencia con sentido y significado
Dioné López Aguilar

Última modificación: 2018-09-06

Resumen


El presente estudio surge de la reflexión de la autora, quien da a conocer la apreciación de estudiantes de noveno semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar frente a la Práctica Pedagógica Investigativa: “Acciones comunitarias para la infancia”, luego del acercamiento a una comunidad específica y su posterior intervención con propuestas socioeducativas frente a las realidades encontradas en la infancia.

El propósito de esta Práctica es que los estudiantes interactúen con las comunidades, se sensibilicen por los problemas de las infancias y las familias y apoyen la labor de los agentes educativos. Por lo anterior, surge el siguiente interrogante: ¿Cuál es el sentido y el significado atribuido a la Practica Pedagógica Investigativa: “Acciones comunitarias para la infanciaa partir de la experiencia de los estudiantes de noveno semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar de la UPTC.

Se parte de comprender que el significado “hace referencia específicamente al contenido lingüístico, mientras que el sentido se refiere al valor comunicativo” (Casas, 2002, p. 85).

Por lo tanto, desde una perspectiva discursiva, “los sentidos tienen que ver con la elaboración que realizan las personas sobre el acto comunicativo derivado de la interacción con otros” (Spink, 2000, p. 18).

Esta investigación es de tipo cualitativo. La población participante en el estudio, son 7 mujeres y 1 hombre, que cursaron la práctica en el noveno semestre del plan de estudios, durante el primer y segundo semestre de los años 2012,  2013 y 2014, actualmente egresados de la Licenciatura en Educación Preescolar de la UPTC. La técnica de recolección de información, fue la entrevista semiestructurada, que se caracterizó por el uso de preguntas definidas con antelación a manera de guía.

Una vez realizadas las entrevistas, se continúa con la transcripción textual con el objetivo de organizar, utilizar y recuperar los fragmentos más significativos de las narrativas; posteriormente, se lleva a cabo el proceso de análisis de datos para reconocer los ejes de estudio (códigos), y establecer relación entre las categorías y las subcategorías, (Corbin&Strauss, 2000, p.17). Se resalta que los informantes son quienes viven la experiencia estudiada, tienen su propia visión y perspectiva de lo vivido y de acuerdo a como ellos conciben la realidad analizada se van generando las categorías y subcategorías de la investigación.

En consecuencia del análisis de información, se evidencian tres categorías relacionadas con el sentido y significado atribuido a la Práctica, entre estas se encuentra relación y a partir de ahí,  se intentó develar los sentidos y significados atribuidos por los estudiantes de noveno semestre a la Practica Pedagógica Investigativa: “Acciones comunitarias para la infancia.”

 

Palabras clave: sentido, significado, prácticas pedagógicas investigativas, estudiantes, acciones comunitarias.

Texto completo: PDF