Portal de Eventos y Memorias UPTC, Congreso Internacional de Educaciones, pedagógicas y Didácticas

Por defecto: 
RELACIONES ENTRE FORMACIÓN ACADÉMICA Y RESULTADOS EN PRUEBAS SABER PRO PARA ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES DE LA UPTC AÑOS 2015-2016
Edagr David Parra

Última modificación: 2018-09-06

Resumen


La evaluación en el contexto educativo se ha convertido en los últimos años en una temática de interés general en el desarrollo de investigaciones y procesos de intervención, lo que queda demostrado con la extensa productividad académica en este campo de estudio. Durante el proceso de formación en el programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Uptc, se registra el desarrollo de múltiples elementos que lo complementan. La academia viene acompañada de espacios de construcción de conocimiento, tales como prácticas de campo y prácticas pedagógicas, que sin duda alguna, dotan al estudiante de herramientas adicionales durante su paso por la Universidad. En cuanto a las evaluaciones externas a las que son sometidos estos mismos estudiantes, se debe señalar la existencia de las pruebas Saber Pro. Es por esta razón que en el presente trabajo investigativo se planteó analizar las relaciones existentes entre la formación académica de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Uptc y los resultados obtenidos en las pruebas Saber Pro durante los años 2015 – 2016. La unidad de análisis la conformaron los estudiantes de dicho programa académico que presentaron la prueba Saber Pro en los años mencionados y que habían cursado al menos 9 de los 10 semestres obligatorios de la Licenciatura. Se establecieron como variables a analizar la formación académica dentro del programa y los resultados en la prueba Saber Pro.

En cuanto a las estructuras de las dos variables, se logró evidenciar que existe una insuficiente consonancia, debido a que las áreas que evalúa la prueba censal no se corresponden de manera completa con los cursos ofrecidos durante la Licenciatura. De la misma manera se observó que existen inconsistencias en cuanto a la formulación de las estrategias evaluativas dentro del Programa Académico, pues estas son objeto de modificaciones entre lo que se propone al comienzo del semestre académico y lo que los docentes desarrollan a lo largo del mismo. Las estrategias de evaluación en algunos casos también son ajustadas de acuerdo a tiempos y desempeño de los cursos. En consecuencia se logró concluir, a partir de los elementos analizados en la presente investigación, que en gran medida no existe una relación perceptible en cuanto al proceso de formación de los futuros licenciados y la estructura y resultados en las Pruebas Saber Pro en el sentido en que son muchos los elementos que intervienen en la formación profesional y que no son contemplados por la prueba de estado mencionada.


Texto completo: PDF