Portal de Eventos y Memorias UPTC, Congreso Internacional de Educaciones, pedagógicas y Didácticas

Por defecto: 
4.Evolución de fórmulas corpóreas en procesos de generalización de patrones en estudiantes de cuarto grado de educación primaria.
Diana Pahola Suárez Mendoza, Christian Arturo Olarte Zabala

Última modificación: 2018-09-05

Resumen


Partiendo de una preocupación sobre las dificultades que se evidencian en la enseñanza-aprendizaje del álgebra, autores como Mason (2014), Radford (2013), Vergel (2014) y otros manifiestan que la incorporación del álgebra desde los primeros años escolares (como una manera de pensar y actuar sobre objetos, relaciones, estructuras y situaciones matemáticas) es de gran importancia y puede hacerse a partir de la generalización de patrones antes de abordar el álgebra abstracta con símbolos alfanuméricos.

 

En esta propuesta se pretende, desde una perspectiva socio cultural de la educación matemática, investigar la evolución de fórmulas corpóreas hacia formas más sofisticadas en el proceso de generalización de patrones y el paso por los tres problemas de generalización propuestos por Radford (2013).

 

Para el desarrollo de la propuesta se toma en cuenta que Vergel (2014) afirma que los gestos, movimientos, señalamientos e incluso los tonos de voz evidencian formas de pensamiento que tienen intenciones frente a una labor de generalización y en este sentido, las fórmulas corpóreas son un indicativo del pensamiento algebraico.

 

El desarrollo de la propuesta aportará a la investigación en educación matemática en la llamada zona de emergencia del pensamiento algebraico altamente ignorada, describiendo y caracterizando los medios semióticos de objetivación que emergen en la actividad de generalización de patrones en estudiantes de cuarto grado de primaria. La metodología será tomada desde un enfoque cualitativo donde, según Vasilachis (2006) la investigación cualitativa es interpretativa, inductiva, multimetódica y reflexiva, además se usará la modificación que toma Pantano (2014) en su trabajo de maestría, donde trabaja con una modificación del ciclo longitudinal de Radford (2010), para la recolección de datos se tendrán en cuenta las cuatro etapas descritas por Vergel (2016). De este modo se espera que al analizar los medios semióticos de objetivación usados por los estudiantes de grado cuarto en el momento de realizar tareas sobre generalización se permita evidenciar la evolución de fórmulas corpóreas, dando fuerza al estudio del pensamiento algebraico temprano.

Texto completo: PDF