Portal de Eventos y Memorias UPTC, III Seminario Internacional de Ingeniería Sísmica Y Geotecnia

Por defecto: 
ESTIMACIÓN DE LOS NIVELES DE DEGRADACIÓN DE ROCAS BLANDAS A PARTIR DE REGISTROS DE VIBRACIÓN AMBIENTAL
Clairet Isabel Guerra Guevara, Orlando Rincón Arango, Manuel Santiago Ocampo Terreros

Última modificación: 2015-04-23

Resumen


En esta investigación se realizaron mediciones de microtremors en un trayecto de 50 km de la concesión Briceño Tunja Sogamoso, en el sector correspondiente entre el Siga y Tuta. Adicionalmente se realizó una revisión de la geología y geomorfología en los puntos de medición seleccionados. A partir de este proceso se estableció la naturaleza de los procesos modeladores del paisaje, y las condiciones diagenéticas importantes que tiene influencia en el desempeño de los materiales en estudio.

Se utilizó el método Nakamura (relación espectral H/V), el cual que permite obtener períodos fundamentales de los depósitos, los cuales fueron asociados posteriormente con los niveles de degradación establecidos con la escala de degradación Slake Durability Rating (SDR). Los resultados obtenidos indican una correlación favorable, y permitieron verificar las hipótesis planteadas sobre la bondad de la técnica en detección de meteorización en estudios anteriores.

Palabras clave: Microtremores, Técnica H/V Nakamura, Slake durability rating, Período fundamental, Meteorización de rocas blandas, Degradación.

 


Texto completo: PDF