Portal de Eventos y Memorias UPTC, Coloquio Internacional- Gestión, gobernanza y sostenibilidad del patrimonio cultural

Por defecto: 
PATRIMONIO + TURISMO: GESTION Y DESARROLLO LOCAL CASOS DE ESTUDIO: PATRIMONIO MUNDIAL POR LA UNESCO EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA-ARGENTINA
Victoria Salvadeo, Paula Melania Ruarte

Última modificación: 2017-03-22

Resumen


La gestión del patrimonio para la actividad turística, constituye en cierta forma una oportunidadpara el desarrollo local de un municipio o región, ahora, lograr el reconocimiento internacional dela UNESCO, asegura esta idea; el proceso de patrimonializacion consecuente no solo de laactividad turística como conector, sino también de su impronta a nivel mundial; dos casos deestudio, el primero: Parque Nacional Talampaya, con más de 10 años como patrimonio mundial y un continuo crecimiento en el sector turístico alrededor de él; y la reciente declaracióndel Camino del Qhapaq Ñan apoyado por la UNESCO, donde se identificaron tramos delmismo para generar un entorno turístico. Las declaraciones sobre patrimonios locales, que luegoson reconocidos mundialmente, se transforman en el eje principal de la económia, beneficiando eldesarrollo regional y por sobre todo “poniendo valor” a lo auténtico, representativo y lo naturalde un lugar.

Texto completo: PDF