Por defecto:
TURISTIFICACIÓN Y GENTRIFICACIÓN: EL CASO DE CARTAGENA DE INDIAS
Última modificación: 2017-03-22
Resumen
La complejidad del fenómeno turístico y la comprensión de sus relaciones socio espaciales, sonanalizadas por la geografía del turismo, que según Hiernaux (1989) desde una línea críticamuestra como su mercantilización genera un modelo de producción turístico, caracterizado porla dinámica de la competitividad y del mercado, lo cual ha dibujado nuevas territorialidadesturísticas (Shaw y Williams, 2004).Estas nuevas territorialidades se expresan en lo que se ha denominado fragmentación territorial,producto de una triple dinámica de territorialización de las inversiones, la identidad y la culturaextranjera en territorios nacionales y la desterritorialización y reterritorialización de aquello quese construye ajeno al poblador local y adecuado a las visiones, expectativas y deseos de losturistas extranjeros. Todo lo cual resulta en una condición de doble significación territorial, porun lado, un espacio turístico moderno y por el otro, una realidad local asociada al retraso y lapobreza.Lo anterior es palpable en ciudades turísticas como Cartagena de Indias, en cuyo centro históricoes posible evidenciar fenómenos de turistificación y gentrificación, es decir, aquellos procesosque transforman el espacio de acuerdo con una cultura internacional de mercado.
Texto completo:
PDF