Por defecto:
DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE LA RUTA GASTRONÓMICA: VENTAQUEMADA – IZA COMO PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO LOCAL DEL CORREDOR CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ, COLOMBIA
Última modificación: 2017-03-22
Resumen
El Departamento de Boyacá cuenta con un gran potencial turístico por su riqueza cultural,histórica y patrimonial, además de sus innumerables y únicos escenarios naturales que lo hanconsolidado como un destino turístico en los ámbitos nacional e internacional. El turismo hasido uno de los ejes prioritarios para el gobierno departamental de años anteriores y del actualplan de gobierno al querer “incorporar territorialmente en el marco de rutas, corredores,circuitos, anillos y distritos que dinamicen la conformación de una política orientada hacerde Boyacá destino del turismo nacional e internacional y conformación de productos yservicios de clase mundial”.Actualmente el Departamento cuenta con la política de turismo aprobada a través de laordenanza No. 001 del 03 de marzo de 2015 por la Honorable Asamblea del Departamentode Boyacá, que ha orientado acciones concretas hacia el diseño de productos turísticos quele permita al turismo ser realmente una actividad económica que genere riqueza y mejore lacalidad de vida de su comunidad y que sea un aporte al desarrollo local.Se considera entonces, de gran pertinencia la creación de productos turísticos novedososcomo lo es una ruta gastronómica que cuente con todo el reconocimiento y difusión avisitantes actuales y potenciales, que contribuya a la generación de empleo local y al uso deinsumos básicos que sean cultivados y producidos por la región. De igual manera promuevael desarrollo de competencias en el talento humano del área rural y sea un dinamizador deldesarrollo empresarial de las empresas gastronómicas.Es así como, para la consolidación de nuevos productos turísticos se diseña la rutagastronómica Ventaquemada – Iza, como un producto turístico del corredor central delDepartamento de Boyacá orientado hacia el desarrollo local y al mejoramiento de la calidadde vida de su comunidad. En su construcción se hizo necesario la caracterización de la comidatípica de Boyacá y en especial la referente a la ruta establecida y su articulación al interiorde la cadena productiva propia de la producción agropecuaria de cada localidad. Esto complementado con la identificación de las necesidades de capacitación e implementaciónde un programa de formación con proyección social que permitiera el desarrollo decompetencias en artes y oficios del sector agropecuario y gastronómico para impulsar eldesarrollo empresarial. Complementado con un plan de comercialización para su mayordifusión e integración de actores participantes.
Texto completo:
PDF