Por defecto:
Los geosímbolos en la creación de estructuras espaciales identitarias.
Última modificación: 2017-03-22
Resumen
Este artículo es un avance teórico de la investigación doctoral “Identidad territorial:análisis de las representaciones geosimbólicas de Caribe colombiano continental”, la cualenfatiza en la necesidad de dar cuenta, desde la geografía cultural, de los comportamientossociales con el entorno y la apropiación simbólica de los territorios, para fortalecer a lascomunidades, a través de sus identidades. El enfoque cultural no es nuevo en el ámbito dela geografía, pero es poco el esfuerzo que se ha hecho en el Caribe colombiano paraexplicar el papel de la cultura en los procesos de organización espacial. Es por ello que eltema de investigación está planteado como el requerimiento de indagación de losgeosímbolos, base de la identidad territorial del Caribe colombiano continental; es decir, delas imágenes que la población caribeña reconoce, en la construcción propia de su cultura, quelas identifica como representativas de su identidad territorial. Para acercarse al estudio de laidentidad territorial de dicha región, se requiere una visión geográfica, cultural e histórica,que permita ahondar en la simbología y los imaginarios percibidos por sus habitantescomo construcciones sociales histórico-territoriales. Así, concederle un lugar privilegiado alrol que cumplen los elementos culturales en la construcción del territorio.
Texto completo:
PDF