Portal de Eventos y Memorias UPTC, XI Encuentro Facultad de Ciencias-UPTC - III Encuentro Nacional La ciencia para el desarrollo sostenible del país - 2016

Por defecto: 
HEXANAL NANOENCAPSULADO COMO TRATAMIENTO POSTCOSECHA EN LA GUAYABA (Psidiumguajava L.)
Claudia Lorena Macías Socha, Julia Constanza Reyes Cuellar

Última modificación: 2017-12-15

Resumen


La guayaba es una fruta tropical que por su contenido multivitamínico y por su valor nutricional es considerada como “fruta reina”. En Colombia el consumo de la misma es principalmente en fresco y como materia prima para la elaboración de alimentos procesados a base de este fruto. Dentro de estos  se encuentran el bocadillo. Este último, de alta importancia en la economía, gastronomía y cultura nacional. En su condición de fruto  climatérico,  la Guayaba presenta una alta tasa  de  respiración  y producción  de Etileno. Generando  modificaciones en sus ciclos bioquímicos y acelerando el proceso de maduración.  Esta  fruta  tropical  es  susceptible  de  sufrir  alteraciones  indeseables, afectando directamente la calidad de la fruta debido a inadecuados manejos en cosecha y postcosecha. El Plan Frutícola Nacional, junto con la asociación de agro-productores de Guayaba y el gobierno local en el 2006 determinó un 10% de pérdidas postcosecha en Boyacá y 25% en el país, situación que ocasiona un impacto socioeconómico negativo a


Texto completo: PDF