Presentaciones y Autores


Apellidos A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Todos/as
Secciones:
 

Preliminares

Preliminares PDF
Primer Encuentro Internacional de Investigación Universitaria EnIIU – 2017

1. Ponencias de Ingeniera y de Arquitectura

1.1.EFECTIVIDAD DE LA CASCARILLA DE ARROZ COMO SÍLICA ABSORBENTE PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS PDF
León G. Samanta E., Castaño M. Camilo A, Gómez M. Tatiana
1.2.ANÁLISIS COMPARATIVO DEL POTENCIAL DE LICUACIÓN EVALUADO POR MÉTODOS SEMIEMPÍRICOS SPT Y CPTU. PDF
Márquez R. Nidia C, López R. Libardo A, Gutiérrez. J. Oscar J
1.3.MODELAMIENTO DINÁMICO DE UN BANCO DE PRUEBAS PARA ENGRANAJES CILÍNDRICOS RECTOS. PDF
Méndez Pallares Baldomero, Martínez Henao Pedro Nel
1.4.DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE POSICIONAMIENTO BIDIMENSIONAL PARA INTERPRETACIÓN DE CARACTERES ALFANUMÉRICOS. PDF
Pinto S. Maria L, Cardenas F. Leydi J, Salamanca . B. Bryand D
1.5.Diseño y Caracterización Mecánica de una Camilla Cuchara a Base de Guadua Angustifolia Kunth. PDF
Casas S. Sebastián, García V. Sebastián, Torres P. Yolanda, Villamizar C. Nelson I
1.6.El método de aprendizaje basado en proyectos (ABPr) en la Universidad Santo Tomás de Tunja. PDF
Néstor Rafael Perico Granados, Paula Andréa Suárez Alvarado
1.7.Evaluación y comparación de drones para supervisión de redes eléctricas de distribución. PDF
Carlos David Torres Diaz, Juan Carlos Castro Galeanao
1.8.Gestión de los costos directos de obra en proyectos de construcción. PDF
Camilo A Cuervo G., William H Bermúdez M., Juan C. Rodríguez G
1.9.HIDROLOGIA ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA. CASO DE ESTUDIO PÁRAMO LA CORTADERA TOCA, BOYACÁ. PDF
Omar Cely, Sebastian Fuquen
1.10.Síntesis hidrotérmica de un material fotovoltáico basado en el sistema CuIn0.5Ga0.5Se2. PDF
Yeimy T Castellanos B., Jario A Gómez C., Enrique. Vera L.
1.11.Presencia de Arsénico (As) en Agua Potable de las Provincias Tundama y Valderrama (Boyacá-Colombia). PDF
Ana M. Rodríguez L., Orlando Vergel P.
1.12.Marco de Trabajo Logístico para las Empresas Comercializadoras de Carbón del Norte de Boyacá. PDF
Ana M Castro N., Laura A Amado P., Erika T. Ruiz O.
1.13.Síntesis hidrotérmica y caracterización del material Cu2ZnTiS4 (CZTiS) para su uso como capa absorbente en celdas solares. PDF
Hellem G Pérez B., Jairo A Gómez C., Miguel Patarroyo M., Enrique Vera L., Yaneth Pineda T.
1.14. DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS UTILIZANDO CÓDIGOS QR. PDF
Felipe J Tiboche, Luis F. Amaya G.
1.15. Análisis mecánico de la Guadua Angustifolia Kunth como material de construcción para eje de prótesis transtibial. PDF
AnyiK Aperador T., Luis M Gonzalez T., Yolanda Torres P., Nelson I. Villamizar C.
1.16. Propuesta de creación de un laboratorio de pruebas dieléctricas a elementos de protección personal. PDF
Camila Andrea Barrera Cárdenas, Elieser Emilio Carvajal Santos, Fredy Alexander Patiño Tejedor, Carlos Eduardo Pinto Salamanca
1.17. EVALUACIÓN DE TIERRAS DIATOMEAS COMO MATERIAL ADSORBENTE, PARA REMOCIÓN DE CADMIO (CD) EN SOLUCIÓN. PDF
Martha L Gil P., Orlando Vergel P., Luz N Gil P.
1.18.Uso de servicios en la nube para visualización de datos de temperatura. PDF
Camila Herrera, Jorge Quevedo, María Maury
1.19. Taniro: inteligencia artificial aplicada al análisis y producción de microtextos en Twitter. PDF
Manuel. Vélez Guerrero
1.20. DISEÑO DE UN PROTOTIPO TRANSPORTADOR NEUMÁTICO PARA PANELA PULVERIZADA. PDF
Wilson Gamboa C., Jorge Neira T., Luis Cobos R.
1.21. ORGANIZACIÓN POPULAR DE VIVIENDA (OPV) 25 DE NOVIEMBRE. UN TRABAJO HECHO DESDE ABAJO. PDF
Néstor D Celis R., Andrés F. Villamil O.
1.22. Modelamiento virtual de un álabe de un aerogenerador por medio de perfiles rotados. PDF
Melchor A Granados S., Miguel A Fonseca B., Leidy M. Aguilar Q.
1.23. Estudio comparativo de la vida de fatiga del acero SAE 1020 y A 36, sometidos a flexión no rotativa, utilizando simulación. PDF
Yennifer A. Blanco U., Camilo A. Quiñonez S., José F. Hurtado S., Fidel A. Romero T.
1.24. VARIACION DE LA COHESIÓN NO DRENADA Y LIMITES DEATTERBERG EN SUELOS SOMETIDOS A PROCESOS DE FUSIÓN. PDF
Lesly N López V, Luis A Cáceres C, Oscar Gutiérrez J
1.25. Diseño y construcción de un controlador por modulación de ancho de pulso para freno electromagnético. PDF
Lina Gil V., Edward Patiño N, Manuel Vélez Guerrero
1.26. Variación de las velocidades de onda del depósito fluvio-lacustre de Tunja en función de la profundidad. PDF
Sandra M Blanco P., Oscar F. Sáenz P.
1.27. Modelación matemática de techos verdes en zonas urbanas como alternativa para el control de aguas lluvia. PDF
Jeniffer Tabares, Laura Marely Gallo, Nestor Mancipe, Andrés Torres
1.28. Procesos compositivos en la arquitectura de la vivienda informal en Tunja. PDF
Adriana Verónica Villamil Cáceres
1.29. Evaluación mecánica de paneles de tetra pack reciclado, conformados por placas de aluminio y acero. PDF
Juan Vaca R., Juan R Salamanca S.
1.30. Sistema de monitoreo remoto para protección catódica por corriente impresa. PDF
Angélica D Cely G., Daniel A. Rodríguez C
1.31. ESTUDIO DEL ESTADO DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICA DEL PROGRAMA NESPRESSO AAA EN LA CAFICULTURA DEL MUNICIPIO DE CHACHAGUI DEPARTAMENTO DE NARIÑO. PDF
Marino A Zamudio S., Ana R Fajardo G., David E López P.

2. Posters de ingeniería y de arquitectura

2.1. Plataforma para la gestión de datos biomecánicos. PDF
Omar Alfonso Sepúlveda Cordón, Jhon Alexander Vega Martínez
2.2. Detección de arritmia cardiaca por medio de inteligencia artificial. PDF
Nelson A. Niño, Martin A. Vivanco, Manuel Velez Guerrero
2.3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS DEL DEPÓSITO LACUS TRE DE LA CIUDAD DE TUNJA POR MEDIO DE LA ADICIÓN DE SILICATO DE CALCIO. PDF
Diana Paola Velandia, Maira Patricia Velandia
2.4. Ingeniería al servicio de la salud publica en Chile. PDF
Patricio I Rodríguez S., Ronald R. Tejeda S.
2.5. Videojuego para el tratamiento del túnel carpiano. PDF
Gabriel R. Amaya, Germán A Torres, Lina A. Melo
2.6. Caracterización de módulos de radiofrecuencia en distancia respecto a su voltaje de polarización. PDF
Julián M Figueroa M., Juan D. Bautista M.
2.7. Arqueología experimental aplicada al tipo cerámico Valle de Tenza gris. PDF
Dayana Alejandra Chávez Granados
2.8. Criterios aplicables para seleccionar una metodología de evaluación de riesgos para entornos SCADA - ICS. PDF
Fabián Andrés Medina Becerra, Leidy Johana Rodríguez Alvarado, Johanna Carolina Rojas Rojas
2.9. Aplicación teórico – practica del balanceo en línea. PDF
Jessica Nataly Castillo, Felipe Javier Tiboche, Felipe Amaya
2.10. Caracterización de sistemas de control y automatización industrial empleados en industrias de las provincias de Tundama y Sugamuxi. PDF
Fabián Andrés Medina Becerra, Leidy Johana Rodríguez Alvarado, Johanna Carolina Rojas Rojas
2.11. Diseño de un laboratorio para el estudio de energías alternativas. PDF
Daniela Alexandra Ramírez Gutiérrez, Ángela Tatiana Sandoval Monroy
2.12. DISEÑO DE UN ROBOT MÓVIL PARA DETECCIÓN DE GASES EN MINERÍA SUBTERRÁNEA. PDF
Ángela Tatiana Sandoval, Daniela Alexandra Ramírez
2.13. SIMULACIÓN DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS BASADA EN SIG. PDF
Gladys Riaño Cano
2.14. Modelo de Garra Biomecánica para Análisis en Laboratorio. PDF
Juan C. Savedra, Brayan E. Menjura, Laura A. Espitia

3. Ponencias de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

3.1.Sistema de monitoreo remoto para protección catódica por corriente impresa. PDF
Gina A González C., Ines A Sanabria T., Jaime R Cristancho.
3.2. MORFOMETRÍA DE FRUTOS DE ALGUNAS ESPECIES DE MELASTOMATACEAE EN EL PÁRAMO DE RABANAL DEL MUNICIPIO DE VENTAQUEMADA – BOYACÁ. PDF
Lía E Cuta A., Astrid L Castro M., María E Morales P.
3.3. PREVALENCIA DE DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SECCIONAL PALMIRA. PDF
Julio Cesar Escobar Cabrera, Juan Fernando Bedoya Sandoval
3.4. Presencia de Listeria monocytogenes en quesos frescos artesanales de la ciudad de Cali. PDF
Iván Darío Ocampo, Cristina Calderón Quintero, Sandra Patricia Rivera Sánchez
3.5. Síndrome de Burnout en estudiantes de seis facultades de medicina de Colombia, 2016-1: estudio multicéntrico. PDF
Felipe T Serrano, Josman Ayala Fernández, Manuel F García Torres
3.6. Características florales y visitantes de Hamelia patens (Rubiaceae) en el sendero Hyca-Quye (Santa María, Boyacá). PDF
Angie M. Higuera B., Deisy P. Castañeda S.
3.7. Enfermedad diarreica aguda EDA factores determinantes y aiepi en menores de cinco años. PDF
Diana S Bermúdez R., Angely M. Holguín M., Nania A Morales E., Yaneth Mayor S.
3.8. La teoría de las cuasi-proporciones de Pietro Mengoli. PDF
Henry D López B., Michelle A Penagos V.
3.9. Evaluación de las características fisicoquímicas y sensoriales de un yogur con almíbar y pétalos de rosas durante el almacenamiento en condiciones de refrigeración. PDF
Marcia Y Castillo T., Leidy P Malaver V., Silvia A Simijaca S.
3.10. Adherencia al examen del Pap en el control ginecológico de las funcionarias no académicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Chile. PDF
Claudia P Gutiérrez M, Maryel V Candia M, Paz A. Díaz V
3.11. Comparación de funciones ejecutivas en prescolares. PDF
Mónica N Aponte B,, Julián D Chinome T
3.12. Efectos del Kinesiotaping sobre los parámetros clínicos, funcionales y espacio-temporales de la marcha en adultos con lesión de Ligamento Cruzado Anterior. Ensayo Clínico Controlado. PDF
Milena Boneth-Collante, Diana Marcela Niño-Pinzón, Andrea Juliana Ortiz Patiño, Adriana Angarita Fonseca
3.13. Caracterización fenotípica de aislados de Klebsiella pneumoniae resistentes a carbapenémicos en Cali, Colombia. PDF
Cristina Calderón Quintero, Sandra Patricia Rivera Sánchez, Aura Dayana Falco Restrepo
3.14. ELIMINACIÓN DE INQUEMADOS PRESENTES EN LA CENIZAS VOLANTES DE CARBON. PDF
Diana. M. Ayala. Valderrama, Misael Ruiz. C, Juan M. Roncancio, Jairo A. Gómez Cuaspud.
3.15. Condiciones laborales: Experiencia de un análisis para la calidad de vida de mujeres trabajadores informales. PDF
Mera P. C
3.16. Caracterización morfohistológica de la cubierta seminal y estudio citogenético básico de Passiflora maliformis var. Pubescens Planch. & Linden ex Triana & Planch (Cóngolo). PDF
Jennyfer H Núñez R., María A Bohórquez Q., Eyda J Araque B., José C Pacheco M.
3.17. DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIFÚNGICA DE EXTRACTOS ALCOHÓLICOS DE LA ESPECIE Solanum marginatum. PDF
J. D.P Correa Fuentes, S. P Pinzón Reyes, O. E Cárdenas Gonzalez
3.18. CONOCIMIENTOS Y COMPORTAMIENTOS SALUDABLES DE PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL. PDF
Sandra Patrcia Zafra Hernández, Juan Fernando Bedoya Sandoval
3.19. RELACIÓN ENTRE USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Y LA MADUREZ NEUROPSICOLÓGICA EN PREESCOLARES. PDF
Karen F Dallos T., Javier H Parra P.
3.20. Síntesis de Polipirrol y Acoplamiento Laminar a Películas de Ácido Poliláctico, Análisis Electroquímico y Evaluación como Sensor de urea. PDF
Oscar Julio Medina Vargas, William Fernando Patarroyo Hernández
3.21. MACRÓFITA Potamogeton Sp. SOBRE LA COMUNIDAD DE FITOPLANCTON DEL EMBALSE LA CHAPA EN SANTANA (BOYACÁ): UN POSIBLE CASO DE COMPETENCIA. PDF
F Mesa, J. Montes, T. Ochoa, D. Porras
3.22. SUICIDIO EN PROFESIONALES DE LA SALUD, UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS EN EL MUNDO. PDF
Carlos Arturo Rodríguez Cortes, Ana Silvia Figueredo Vergara, Héctor Fabio Restrepo
3.23. PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN ADULTOS MAYORES MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN SANTA SOFÍA, EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COLOMBIA. PDF
Gloria Amanda Chaparro Rico, Blanca Ligia Torres Alfonso, Hector Fabio Restrepo Guerrero
3.24. EVALUACION DE LA EFICACIA DE ANTIMONIATO DE MEGLUMINA VS PENTAMIDINA EN EL TRATAMIENTO DE LEISHMANIASIS CUTANEA: REVISION SISTEMATICA Y METANÁLISIS. PDF
Yardany Rafael Mendez Fandiño, Sofía Catalina Sánchez Fonseca, Yulieth Viviana Reyes, Álvaro Erik Cala Pulido
3.25. Síntesis y Caracterización de Complejos Co-salen inmovilizados sobre sílice. PDF
M Gómez Sandoval, J. Cubillos Lobo
3.26. INTERPRETACIÓN BÁSICA, DIDÁCTICA Y PEDAGÓGICA DE LA NOMENCLATURA INORGÁNICA A PARTIR DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA INGENIEROS. PDF
Samanta E León G., Camilo A Castaño M., Jorge Carrillo V.
3.27. Optimización de Bioplásticos a Partir del Uso de Sustancias Fotoactivas Ancladas a Almidón Modificado Químicamente. PDF
Jorge A Pulido B., Silvia A Simijaca S., Angelica M. Garcia T.
3.28. CONDICIONES CLINICAS Y NO CLÍNICAS QUE DETERMINAN EL PROCEDIMIENTO DE CESAREA. PDF
Fred Gustavo Manrique Abril, Juan Manuel Ospina Díaz, Bibiana Matilde Bernal Gómez
3.29. INTERVENCIONES MEDIADAS POR TIC PARA EL CUIDADO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD CRÓNICA. PDF
Valentina Leyva M, Ruth Montaño P, Cristian Ortiz O
3.30. ESTIMACIÓN DE MATRICES ORIGEN DESTINO Y CONTENO DE TRÁFICO: UNA ESTRATEGIA ESTADISTICA PARA EL TRANSPORTE URBANO. PDF
Angelica J Silva R., David E Lopez P.

4. Posters ciencias de la salud

4.1. Inmovilización de β-D-fructofuranosidasa sobre nanopartículas magnéticas de CoFe2O4 como alternativa de reutilización del biocatalizador en la hidrólisis desacarosa. PDF
Gissell Romero V., Mauricio García C., Julia Reyes C.
4.2. Elaboración y caracterización de andamios de fibroina, colágeno y gelatina usando el método de película. PDF
Leidy Paola Malaver V, Efrén de Jesús Muñoz Prieto, Ingrid Zulay Silva C
4.3. FORMACIÓN DE ÓXIDOS EN LA SUPERFICIE DE COBRE EN UNA DESCARGA LUMINISCENTE ANORMAL. PDF
Rolfe Sanabria Montaña, Armando Sarmiento Santos
4.4. Variación De Contenido Hídrico Relativo En Musgos De Tipacoque Según Caracteres Morfológicos. PDF
Viviana Esperanza Torres Torres
4.5. Síntesis y caracterización de Zeolita β a partir de cenizas generadas en la central eléctrica TERMOPAIPA para la liberación controlada del herbicida MCPA (ácido 2-metil-4-clorofenoxiacetico). PDF
Jenny Andrea García Barrero, Javier Chaparro, M. Carolina Pazos
4.6. Evaluación de la eliminación de bacterias indicadoras de calidad de agua, Salmonella spp y E.coli a partir de filtros Caseros, usados para el tratamiento de aguas de consumo humano. PDF
Cristina Calderón Q., Ivan Martinez R., Sandra Rivera S., A Pérez Vidal
4.7. Caracterización morfológica de tres poblaciones de Chenopodium quinoa en los municipios deCómbita, Nobsa yPaipa del departamento de Boyacá. PDF
Deisy Ramírez, Sofía Albesiano, Leopoldo Arrieta
4.8. Estrategia de Promoción de la Salud para minimizar los riesgos laborales en cultores que elaboran carrozas en el Carnaval de negros y blancos del Municipio de Pasto. PDF
Rolando Erazo Santander, Diana Lucia Sánchez Espinosa, Mónica Narváez Insandará, María Isabel Córdoba
4.9. LA FAMILIA DE LOS CEDROS Y CAOBAS EN BOYACÁ, COLOMBIA. PDF
Magda Rocío Escobar Alba, Leidy Daniela Mora Caballero

5. Ponencias área de derecho y Ciencias Sociales

5.1. Reconocimiento, verdad y derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia, para la construcción de una paz estable y duradera. PDF
Eyder Bolívar M., Laura V Cárdenas R., Omar Huertas D.
5.2. Caracterización del Teletrabajo en Bogotá. PDF
Harol J Callejas B., Sandra I Gómez R., Sandra L. Uribe M.
5.3. Representaciones sociales que tienen los estudiantes de dos universidades privadas de Cundinamarca, Colombia acerca del Bullying. PDF
D Botero, G Posada, A. Porras P., N Reinoso
5.4. EFECTOS DE LOS SUBSIDIOS EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA: EL CASO DE BOYACÁ. PDF
Orlando Velasco U., Fabián L Romero, Fernando Guío
5.5. FILOSOFÍA Y MOVIMIENTO. UN ACERCAMIENTO DE LA FILOSOFÍA A LA COMUNIDAD. PDF
Lina M López A., Esaú R Páez G. ., Daniel H Virviescas G.
5.6. Regulación energética en España. Estado Vs Mercado. PDF
Francisco José Pinto P.
5.7. LA AUTONOMÍA TRIBUTARIA TERRITORIAL NO BASTA. PDF
Eduardo Andrés Cubides Durán.
5.8. Las ciudadanías en la práctica escolar. PDF
Yessica L Bonilla C., Laura V Méndez., Yulieth Aldana O., Luis C Rodríguez P.
5.9. CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA EN EL ESTADO. PDF
Alvaro Camargo Solano, Claudia Patricia Martínez L.
5.10. Formación integral: una apuesta al derecho a la educación en Colombia. PDF
Jaimes R. Alba M.
5.11. Observatorio de prácticas comunicativas. Una experiencia en construcción. PDF
Yessica L Bonilla C., Luis C Rodríguez P., Gonzalo Ortiz C.

6. Posters del área de derecho y de Ciencias Sociales

6.1. Plataforma multimedial para la concientización en la protección de los datos personales en Facebook. PDF
Sara María Arboleda, Juliana González Correa, Olga Lucía Pérez Molano
6.2. Aporte de los medios de comunicación en la co-construcción de memoria colectiva en las víctimas del conflicto armado en El Carmen de Viboral. PDF
Olga Lucía Pérez Molano, María Camila Sierra Rivera, Paula Trujillo Sánchez
6.3. VIABILIDAD DEL PROGRAMA DE DERECHOVIRTUAL EN COLOMBIA. Estudio pedagógico - jurídico. PDF
Diego Pulido, Sergio Triana, Bryam Vargas, Zara Ortiz

7. Ponencias de ciencias administrativas

7.1. Creatividad e innovación para el desarrollo de la micro empresa Tunjana. PDF
Nancy P. Garcia, P.
7.2. La creatividad y la innovación como herramienta de aprendizajes para el emprendimiento en el Aula. PDF
Mario Fernando Delgado Montezuma
7.3. Brechas de género en participación laboral: sector agroindustrial de Boyacá. PDF
Claudia J Becerra G., Sandra L. Díaz, G., Mariana Palacios P.
7.4. Propuesta de integración: E-commerce y Turismo en Nuquí. PDF
Claudia Y Méndez C., Mariana Parra R.
7.5. EMPRENDIMIENTO EN TIC´S PARA POTENCIAR EL TURISMO EN LA CIUDAD DE TUNJA. PDF
Guillermo Alejandro Arévalo Lizarazo
7.6. Las técnicas de auditoría ambiental de gestión interna en las unidades de producción lechera de Cómbita y Motavita. PDF
Mónica E. Martínez A., Luri. Suárez P.
7.7. Generación de spin off como resultado de una estrategia pedagógica de investigación y emprendimiento en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Universidad de Cundinamarca. PDF
Héctor J Caro M., Maribel Martinez M.
7.8. Medición de la calidad del Servicio PAAI en la Facultad de Administración de Empresas de la USTA Tunja. PDF
Nataly C. Rosas C.
7.9. Experiencias a Nivel Mundial de la Implementación de Normas Internacionales de Contabilidad, Caso Pymes. PDF
Martha G Acosta S., Judith A. Acosta S.
7.10. ESTRATEGIA EDUCATIVA E INNOVADORA EN LA GESTION EMPRESARIAL DEL ADMINISTRADOR INDUSTRIAL EN EL CAMPO LABORAL. PDF
Edith. C. Cano. C., Jairo. A. Higuera.S.
7.11. Modelo de Lógica Borrosa para la Estimación del Riesgo Operacional. PDF
Alejandro Patiño P., Alejandro Peña P., Luis F. Ruiz R.
7.12. Modelo de Procesos de Análisis Jerárquico Basado en los Efectos de la Metodología Costo- Beneficio para la Selección de Proyectos. PDF
Nataly Rendón G., Luis F Ruiz R.

8. Poster ciencias de administración

8.1. ESTUDIO SOBRE CAMBIOS EN TENDENCIAS DE COMPRA DE LOS CLIENTES DE ALMACENES ÉXITO Y JUMBO HACIA ALMACENES D1 Y JUSTO & BUENO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. PDF
Leydy Alvarado Herrera, Alejandra Guzmán Pabón

9. Ponencias ciencias agropecuarias

9.1. Estudio epidemiológico de parásitos zoonóticos en caninos domiciliarios y callejeros de Tunja, Boyacá. PDF
S. Cruz, M Perea, D Ortiz, S Castro
9.2. Análisis composicional de ensilaje de Sagú con inoculante en diferente porcentaje de inclusión. PDF
Miguel López Buitrago, Dania Fonseca López, Carlos Eduardo Rodríguez Molamo
9.3. Estudio parasitológico de nematodos gastrointestinales en ovinos del municipio de Ubaté, Cundinamarca. PDF
Edwin R Cepeda M., Mónica V Pérez C., Henry A López B.
9.4. Análisis de la calidad higiénica y composicional de la leche cruda obtenida en sistemas de producción bovina en la vereda Rosal - Soracá (Boyacá). PDF
Yesid O González T., Olga L Torres N., Edgar D. Mora C.
9.5. Caracterización de granjas cunícolas en la provincia de Sugamuxi. PDF
Janeth E Dehaquiz M., Eliana M Ruiz B., Héctor F Alarcón B.
9.6. Efectos metabólicos y sobre la calidad de la leche de vacas suplementadas con ensilaje de cáscara de naranja (citrus x sinensis). PDF
Anastasia C Cruz Carrillo, Camilo Pineda Pulido, Carlos E Rodríguez-Molano, Ángela M Rodríguez Salgado
9.7. Evaluación microbiológica y variación del pH del ensilaje de morera-sauco. PDF
Sara Liliana Monroy Fonseca, Carlos Eduardo Rodríguez Molano
9.8. Potencializador inmunológico para el crecimiento y desarrollo sano de terneros. PDF
Javier Alfredo Dávila Cano, Dania Fonseca López, Carlos Eduardo Rodríguez-Molano
9.9. Determinación de Dyctiocaulus filaria en pequeños rumiantes del departamento de Boyacá. PDF
Andres F Rodriguez C., Adriana M Diaz A., Martin O Pulido M.
9.10. Determinación de Leptospira spp. mediante la técnica de microaglutinación - lisis (mat), en hatos ganaderos del municipio de Sotaquirá, Boyacá. PDF
Edgar D González B, Sandra P Castro F., Brayan R Bautista T
9.11. Determinación de paratuberculosis en hembras bovinas del municipio de Sotaquirá, Boyacá. PDF
Aura D Ortiz G., Jorge A Jiménez S., Brayan R Bautista T.
9.12. Determinación de Toxoplasma gondii en ovinos del municipio de Soatá, (Boyacá). PDF
Diego J Alvarez V., Javier C Vargas G., Martin O Pulido M.
9.13. Diagnóstico molecular de Neospora caninum en bovinos y caninos del municipio de Sotaquirá Boyacá. PDF
Sandra R Cuervo S,, Andrés M Gómez P., Martin O Pulido M.
9.14.Diagnóstico postmortem y caracterización molecular de Fasciola hepatica en bovinos faenados en la planta de beneficio de Sogamoso, Boyacá. PDF
Martín Pulido Medellín, Julio C Giraldo Forero
9.15.Efecto antihelmíntico in vitro de la mora (Rubus ulmifolius) sobre nematodos gastrointestinales de ovinos. PDF
Anggie Daniela Cely Godoy, Daniel Leonardo Parra Torres
9.16. Estrategia metodológica para evaluar la sustentabilidad en sistemas de producción campesina en la región del Sumapaz, Cundinamarca. PDF
Nelson Fonseca C., Zulma Vega B.
9.17. Protocolo de polinización dirigida. PDF
Leidy A. González Palacios, Jeisson G. Corredor Pinilla, Paola V. Sánchez Pineda
9.18. Confirmación taxonómica de Frankliniella occidentalis (Pergande, 1895) y Frankliniella panamensis Hood, 1925 (Thysanoptera: Thripidae) usando ADNmt región Barcode. PDF
Luisa M Buenaventura S., Helena L Brochero
9.19. ESTRATEGIA EDUCATIVA E INNOVADORA EN LA GESTION EMPRESARIAL DEL ADMINISTRADOR INDUSTRIAL EN EL CAMPO LABORAL. PDF
Edith. C Cano. C., Jairo. A Higuera.S.

10. Poster Ciencias Agropecuarias

10.1. RECUBRIMIENTO A BASE DE ALMIDÓN MODIFICADO DE NABO CON VEHÍCULO COMO TRATAMIENTO POSTCOSECHA PARA GUAYABA (Psidium guajava L.). PDF
Leidy C Botía Joya, Estefania Kopp Bernal, Julia C Reyes Cuellar, Nubia Y Gómez Velasco

11. Ponencias ciencias de la educación

11.1.EL COMPONENTE SEMÁNTICO DE LA COMPETENCIA LECTORA. PDF
Doris M Medina L., Leydy C Piñéros R., Luz A. Reyes O.
11.2. AVES Y ANFIBIOS ASOCIADOS A LA LAGUNA AGUA BLANCA, ÚMBITA BOYACÁ. PDF
Lina M Díaz B., Lina A Salazar M.
11.3. MODELAMIENTO DINAMICO DE UN BANCO DE PRUEBAS PARA ENGRANAJES CILINDRICOS RECTOS. PDF
Baldomero Méndez Pallares, Pedro Nel Martínez Henao
11.4. Ambientes de aprendizaje y comunicación “una estrategia para mejorar los desempeños en el aula”. PDF
Claudia Y González ., Pedro Reyes González.
11.5. Rescate de valores culturales locales y regionales a partir del estudio de las Regiones Naturales de Colombia, en la Institución Educativa Campo Elías Cortés de Berbeo – Boyacá. PDF
Sandra S Joya L., Ricardo de J. Carvajal M.
11.6. La oralitura como medio de transmisión cultural. PDF
Aldair Beleño H., Eliana C Ortiz S.
11.7. Habilidades de pensamiento cientifico de los estudiantes de grado sexto de las Instituciones Educativas San Antonio de Ráquira y Técnica Agrícola de Paipa del departamento de Boyacá. PDF
Luz Mery Sepulveda P., Giovanni Figueredo R.
11.8. Educación en Derechos Humanos desde la teoría crítica: Un camino hacia la paz. PDF
John Henry Ramírez Malaver
11.9. Las implicaciones éticas de la libertad a partir de la obra de Jean Paul Sartre. PDF
Oscar I. Gámez R.
11.10. Desarrollo de competencias lógico-matemáticas practicando ajedrez mediante las Tic. PDF
Leidy M. Gómez B., Judy P Uyazán A., Ricardo de J. Carvajal M.
11.11. El proceso de enseñanza en diseño gráfico desde el modelo pedagógico de pensamiento complejo. PDF
Marisol S García C., Yesid C Buitrago L.
11.12. LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO GRÁFICO “Una proximación a las prácticas pedagógicas en el aula”. PDF
Yesid C Buitrago L., Marisol S. García C.
11.13. Generalidades de la energía eólica marina. PDF
Zarick J Díaz-Puerto, Juan P. Rodríguez-Miranda
11.14. Diseño y Caracterización Mecánica de una Camilla Cuchara a Base de Guadua Angustifolia Kunth. PDF
Sebastián Casas S., Sebastián García V., Yolanda Torres P., Nelson I Villamizar C.
11.15. Síntesis de Polipirrol y Acoplamiento Laminar a Películas de Ácido Poliláctico, Análisis Electroquímico y Evaluación como Sensor de urea. PDF
Oscar Julio Medina Vargas, William Fernando Patarroyo Hernández
11.16. Creatividad e innovación para el desarrollo de la micro empresa Tunjana. PDF
Nancy P. Garcia, P.
11.17. El Perfil del Estudiante Rural en Duitama. PDF
Maira Viviana González Rojas, Ricardo de Jesús Carvajal Medina
11.18. Propuesta didáctica para el aprendizaje de las matemáticas en los programas de administración de Uniminuto Centro Regional Pasto. PDF
Ana L Gómez T., Javier A. Ramírez F., Johana N Solarte C.
11.19. PROFESIONALIZACIÓN DE EXCOMBATIENTES EN SEGURIDAD INTEGRAL EN COLOMBIA. PDF
Pachón William Cabrera Luis, Sandra Uribe.
11.20. Conflictos semióticos de una clase de matemáticas. PDF
Leidy J Suárez G., Nury Y Suárez A.
11.21. Diseño e Implementación de Metodologías Pedagógicas para el Fortalecimiento de la Población Educativa. PDF
Alejandra Sánchez G., Julián Segura P.
11.22. SOBRE LA AUDITORIA FORENSE Y SUS REPRESENTACIONES SOCIAL. PDF
Judith Alexandra Acosta Sahamuel
11.23. ESTUDIO DE PERCEPCIONES SOBRE LIDERAZGO MILITAR EN OFICIALES DE LA ESCUELA MILITAR DE CADETES «GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOVA». PDF
Leidy Cabrera C., Iván Chávarro C., Liliana Murillo P.
11.24. EL CONCEPTO DE FUNCIÓN BAJO LA PERSPECTIVA DE AULAS INVESTIGATIVAS. PDF
Nancy J. Granados N, Maria C Gonzalez P.
11.25. LA ESCRITURA A PARTIR DEL CONTEXTO SOCIO- CUTURAL EN ESTUDIANTES DE 9° GRADO. PDF
María P. Largo O.
11.26. Apropiación del principio de la interculturalidad en las Instituciones de Educación Superior -Oficiales en Colombia -1991-2017. PDF
Daniel Julián Rojas, Oswaldo Suarez, David Zapata

12. Poster Ciencias de la Educación

12.1. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS EN EL ATLETISMO. PDF
Clara Emilse Rojas Morales, Erika Lizeth Ricardo Fuentes
12.2. Adaptación de material didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de una lengua extranjera en la post-primaria de la Escuela Indígena El Chuscal. PDF
Laura Alejandra Rojas Zamora
12.3. Aproximación a las representaciones sociales sobre el objeto social “colegio”. PDF
Juan Carlos Chaves Yepes