Portal de Eventos y Memorias UPTC, Congreso Internacional de Educaciones, pedagógicas y Didácticas

Por defecto: 
3.24. EVALUACION DE LA EFICACIA DE ANTIMONIATO DE MEGLUMINA VS PENTAMIDINA EN EL TRATAMIENTO DE LEISHMANIASIS CUTANEA: REVISION SISTEMATICA Y METANÁLISIS.
Yardany Rafael Mendez Fandiño, Sofía Catalina Sánchez Fonseca, Yulieth Viviana Reyes, Álvaro Erik Cala Pulido

Última modificación: 2018-09-05

Resumen


Se conoce por leishmaniasis a un grupo de  enfermedades transmitidas por el vector Lutzomya spp o Phlebotomus spp. Su agente causal es un parásito hematófago perteneciente al genero Leishmania. Sus manifestaciones clínicas poseen un espectro variable (Cutánea del viejo mundo, cutánea del nuevo munco, mucocutánea y forma Kala. azar). La presentación de estas varía, dependiendo del inóculo, latitud donde se adquiere la infección, especie del parásito y estado inmunológico del paciente. El tratamiento de elección son los antimoniales pentavalentes, cuya toxicidad conocida, tiene gran impacto económico, social y expone al paciente a una amplia gama de efectos secundarios, que si no se detectan a tiempo pueden ser mortales. El objetivo de esta revisión es establecer qué fármaco es más eficaz y más seguro para tratar la leishmaniasis cutánea


Texto completo: PDF