Última modificación: 2018-06-13
Resumen
Una de la mayores problemáticas de la concepción de vivienda en Colombia es la informalidad, que se constituye por asentamientos que por sus condiciones no conciben adecuadamente la vivienda, debido a que no tienen a su alcance las herramientas necesarias para un proceso arquitectónico eficiente, resultado que arroja espacios de soluciones efímeras y no contundentes. Teniendo en cuenta la perspectiva de la academia en la concepción de espacios, fundamentada en teorías y elementos de la composición arquitectónica como ordenadores eficaces y eficientes que generan la adecuada concepción y construcción de arquitectura. Por tal motivo este proyecto pretende articular las teorías y elementos arquitectónicos de la academia con las realidades sociales y económicas de las poblaciones vulnerables; optimizando las condiciones habitables y fortaleciendo la inclusión social en las ciudades para el mejoramiento de la calidad de vida.