Preliminares
Preliminares | |
Congreso Internacional de Educación a Distancia |
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN | |
Congreso Internacional de Educación a Distancia |
OBJETIVOS
OBJETIVOS | |
Congreso Internacional de Educación a Distancia |
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA | |
Congreso Internacional de Educación a Distancia |
CONFERENCIAS CENTRALES
AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA | |
Alvaro Rodríguez Martinez |
COOPERACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: UN ENFOQUE DINÁMICO SISTÉMICO | |
Jorge Andrick Parra Valencia |
EDUCACIÓN VIRTUAL Y GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO EXPERIENCIA ISEAD-UPTC | |
Mario Salazar Salazar |
EVALUACIÓN SOCIOFORMATIVA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | |
Clara Eugenia Guzmán Calderón, Jose Silvano Hernández Mosqueda |
EXPERIENCIA DE TELESALUD U. CALDAS® Y EL DISEÑO Y CREACIÓN DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (OVA) | |
Camilo Barrera Valencia |
INCLUSIÓN SOCIAL EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DENTRO DEL CONTEXTO SIGNIFICATIVO DEL “PROYECTO SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL INCLUSIVA PARA AMÉRICA LATINA | |
José Antonio Gutiérrez de Mesa, José Ramón Hilera González, Luis Bengochea Martínez |
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y AMBIENTAL EN COLOMBIA | |
Hector Horacio Murcia Cabra |
JUSTICIA Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COMPLEJIDADES | |
Horacio Ademar Ferreyra |
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA: ¿LÉXICOS DE OBNUBILACIÓN? | |
Rodrigo Jaramillo Roldán |
LA EDUCACIÓN: FRONTERA Y CATAPULTA El monopolio del saber | |
Francisco Aurelio Cajiao Restrepo |
MODELO MULTIDIMENSIONAL PARA LA COMUNICACIÓN MEDIADA TECNOLÓGICAMENTE | |
Virginia Pilar Panchí Vanegas, Enrique Aguirre Hall |
PEDAGOGÍA, NEGOCIACIÓN Y CULTURA DE PAZ | |
Néstor Arboleda Toro |
POLITICAS Y GESTION EN SALUD | |
Oscar Feo Istúriz |
ROBÓTICA: ROLES Y TENDENCIAS | |
César Augusto Peña Cortés |
VISIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN EN UN ESCENARIO DE PAZ | |
Rafael Antonio Burgos |
PONENCIAS
ENFOQUE GERENCIAL EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS MINORISTAS DE TUNJA, BOYACÁ, COLOMBIA | |
Sonia Janneth Limas Suárez |
LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO COMO ELEMENTO DINAMIZADOR EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADO DEL CAPITAL HUMANO | |
José Irenarco Pedraza Suaréz, José Eriberto Eriberto Cifuentes Medina |
REGIONALIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR Y OFERTA DE PROGRAMAS VIRTUALES EN BOYACÁ. EXPERIENCIA FESAD - UPTC | |
Jhon Anderson Franco Ávila, Sonia Leonor Castro Quiroga |
LA SALUD PÚBLICA DESDE LA PRÁCTICA REAL | |
Libia Esperanza Sierra Forero |
PREFERENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA EaD POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA DE LA UPTC | |
Fanny Cecilia Lagos Salinas |
SALUD PÚBLICA Y DERECHOS HUMANOS | |
Deisy Carolina Rueda |
APLICACIÓN DE LA GEOESTADISTICA EN LA DEFINICIÓN DE LINDEROS EDAFOLÓGICOS A NIVEL DE SERIE DEL CENTRO AGROPECUARIO | |
Adriana Bolívar Gamboa |
CARACTERIZACIÓN POSCOSECHA DEL FRUTO DE DURAZNO [Prunus persica (L.) Bastch] CV. DORADO EN CONDICIONES DEL TRÓPICO ALTO | |
Karen Lisseth Africano Pérez, Helber Enrique Balaguera López |
CRECIMIENTO DEL FRUTO DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.) „Ichiban‟CULTIVADO BAJO INVERNADERO | |
July Alexandra Arevalo, Germán Eduardo Cely Reyes, Elberth Hernando Pinzón, Pedro José Almanza-Merchán, Pablo Antonio Serrano Cely |
EFECTO DE CUATRO ELICITORES EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE PAPA VARIEDAD DIACOL CAPIRO, EN TUTAZÁ-BOYACÁ | |
Yamith Ernesto Burgos Avila |
EFECTO DE TRES TIPOS DE LABRANZA EN LA ESTABILIDAD ESTRUCTURAL Y COMPACTACIÓN DE UN INCEPTISOL EN BOYACÁ-BOYACÁ | |
Yomaira Liney Pinto Acero |
EFECTO DEL CLORURO DE CALCIO SOBRE LA CONSERVACIÓN EN POSCOSECHA DEL FRUTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum var. Chonto) | |
Ximena Rozo Romero, Alfonso Rincón Pérez |
EFECTO DEL ETILENO SOBRE EL COMPORTAMIENTO POSCOSECHA DE LOS FRUTOS DE CIRUELA HORVIN EN CUATRO ESTADOS DE MADUREZ | |
Lady Ximena Rozo Romero |
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA CALIDAD POSCOSECHA DEL TOMATE EN TRES ESTADOS DE MADUREZ (LlycopersiconEsculentum Var. Mill) | |
Evelyn Soraya Higuera, Luz Dary Páez Rojas, Alexander Salamanca Bernal, Alfonso Rincón Pérez |
DESARROLLO TECNOLOGICO DE LA FIBRA DEL FIQUE EN BOYACA | |
Juan María Mendoza Vargas |
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARTICIPATIVA Y ESTRATEGIAS DE EMPODERAMIENTO DE PEQUEÑOS AGRICULTORES Y SUS COMUNIDADES | |
Oscar Cardozo Londoño |
REGULACIÓN DEL PRECIO DEL BIOETANOL EN COLOMBIA. ¿TEORÍA DEL INTERÉS GENERAL O TEORÍA DEL INTERÉS PRIVADO? | |
Luz Marina Romero Alvarado |
VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA CORINE LAND COVER PARA DETERMINACIÓN ESPACIAL DE COBERTURAS, CASO MICROCUENCA QUEBRADA MECHA COMBITA BOYACÁ | |
Karen Victoria Suárez Parra, Fabio Emilio Forero Ulloa, German Eduardo Cely Reyes |
ALTERNATIVAS Y MATERIALES NO CONVENCIONALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA | |
Carlos Ariel Díaz Acero, Carlos Eduardo Martínez Suárez |
COAGULACIÓN EN LOS SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN | |
Carlos Ariel Díaz Acero, Carlos Eduardo Martínez Suárez |
DISEÑO DE RECURSO DIGITAL PARA APOYAR LA ENSEÑANZA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN MEDIA | |
Tania Catalina Amaya Rincón, Rubén Darío Vargas Julio, Adriana Rocío Santos Vesga, Julieth Paola Hurtado Ortíz, Ariel Adolfo Rodríguez Hernández |
ESTUDIO COMPARATIVO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE – LMS | |
Jimmy Yordany Ardila Muñoz |
IMPLEMENTACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES PERSONALES (BYOD) EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA | |
Ariel Adolfo Rodriguez Hernandez, Jorge Enrique Espindola Diaz, Ronny Francisco Rodriguez Hernandez |
INVESTIGACIÓN EN MATERIALES Y EXPERIENCIA EN LA COMBINACIÓN DE ADICIONES Y CEMENTO COMERCIAL | |
Oscar Javier Gutiérrez Junco |
MODELO DE LABORATORIOS REMOTOS DE ELECTRÓNICA PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA | |
Guillermo Arturo Otálora Luna |
OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE UN COMPOSITO DE MATRIZ BIOPOLIMÉRICA REFORZADA CON FIBRAS DE FIQUE | |
Erick Henry Carrero Ibáñez |
ANALISIS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS, LENGUA CASTELLANA Y HUMANIDADES EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS | |
Derly Carolina Araque Pérez, Isnardo Silva Velandia |
AVENTÚRATE EN EL MUNDO MÁGICO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS TUNJA (USTA) | |
Adriana Acosta Martinez, Carmen Johana Cruz Ortiz |
CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN INICIAL DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN BÁSICA | |
Aida Yolanda Granados Mariño, Sindy Marcela González Montaña |
CARACTERIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES NO LICENCIADOS: PROPUESTA PEDAGÓGICA DE FUNDAMENTACIÓN DOCENTE PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ | |
Diana Gissell Martínez Suárez, Lyda Constanza Pérez Cárdenas |
EL EDUCADOR Y LA COMUNICACIÓN DIGITAL. UN ANÁLISIS EN LOS PROGRAMAS A DISTANCIA DE LA UPTC | |
Constanza Balaguera Balaguera, Edgar Nelson López López |
ESTADO DEL ARTE DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA EN COLOMBIA | |
Mauricio Uricoechea Guzmán |
ESTRATEGIA DE INTERPRETACIÓN POR INDICADORES DISCURSIVOS Y TEORÍA FUNDAMENTADA EN REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL ROL DOCENTE-TUTOR | |
José Eduardo Padilla Beltrán, Diego Armando Rincón Caballero |
ESTUDIO DE LAS ACTITUDES FRENTE AL AMBIENTE DE COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL SECTOR URBANO Y RURAL | |
Olga Rocío Bustamante Saavedra, Edelmira Ochoa Camacho |
IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE, PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA, UNA PROPUESTA HACIA LA COOPERACIÓN: FAMILIA Y ESCUELA | |
Miguel Ángel Velandia Pérez, Doris Teresa Dávila Sanabria |
IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO | |
Doris Teresa Dávila Sanabria, Betty Yaneth Otálora |
LA ÉTICA: UN LEGADO DE LA HISTORIA O UNA CREACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS | |
Heidi Liliana Pulido Mora |
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES COMO METODOLOGÍA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN VERBAL | |
Olga Lucia Rojas Rojas |
NUEVOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA EL LICENCIADO EN EDUCACION BÁSICA EN EL AULA DE CLASE | |
Nilson Quintero Ávila, María Luzmila Avendaño Chaparro |
PREOCUPACIÓN DE LOS DOCENTES POR SU CONTEXTO ESCOLAR. UNA EXPERIENCIA DESDE LA ESPECIALIZACIÓN EN LÚDICA EDUCATIVA A DISTANCIA | |
Adriana Judith Nova, Anderson Geovanny Rodríguez |
PROYECTO COLABORATIVO “LA ESCUELA QUE QUEREMOS” | |
Roberto Edgardo Mariño Estepa |
SEDUCA3 LA NUEVA VERSIÓN DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA DE LA UAEMEX Y EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL USO DE LA MISMA" | |
José Luis Castillo Jiménez |
TENDENCIAS PEDAGOGICAS EN LA FORMACION DE LICENCIADOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENTRE LA TECNOPEDAGOGIA Y LA PEDAGOGIA CRÍTICA | |
Jaime Andrés Torres Ortiz |
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ÁREAS: GENERAL, INTERDISCIPLINAR, DISCIPLINAR Y DE PROFUNDIZACIÓN EN LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA UPTC A PARTIR DEL ACUERDO 050 DE 2008. CASO DE LA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA | |
Jorge Enrique Duarte Acero, Martha Consuelo Riveros Bonilla |
UNA PROPUESTA ALTERNATIVA DESDE LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO SOCIAL | |
Miller Alexander Hernández Ramos |
VISIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA MÚSICA TRADICIONAL CAMPESINA EN BOYACÁ Y LA REGIÓN, COMO HERRAMIENTA DE PAZ | |
Jaime Enrique Araque Hernandez |
ANEXOS
ANEXOS | |
Congreso Internacional de Educación a Distancia |