Portal de Eventos y Memorias UPTC, I Congreso Internacional de Educación a Distancia II Congreso Internacional de Educación, Pedagogía e Investigación

Por defecto: 
CONDICIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y CULTURALES DE LOS MAESTROS Y MAESTRAS EGRESADOS Y ESTUDIANTES DEL PROGRAMA EN EDUCACIÓN BÁSICA, DESDE SU LABOR DOCENTE EN ESCUELAS RURALES QUE IMPLEMENTAN LA METODOLOGÍA ESCUELA NUEVA, EN LOS MUNICIPIOS DE COMBITA ....
Nubia Elena Pineda de Cuadros

Última modificación: 2015-04-16

Resumen


La trayectoria histórica del programa, y la experiencia de los docentes exige analizar el impacto de éste en otros contextos, de esta manera la reflexión que permiten las prácticas de los maestros llevan a estudiar, a través de las historias de vida de egresados y estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana, las condiciones sociales, políticas y culturales de los maestros y maestras egresados y estudiantes del programa en educación básica, desde su labor docente en escuelas rurales que implementan la metodología Escuela Nueva, en los municipios de Cómbita (Boyacá), Leticia (Amazonas), Cimitarra (Santander) y Barrancominas (Guainía), y de ésta forma evidenciar la importancia que alcanzan estos maestros como líderes comunitarios en cada uno de los contextos donde desarrollan sus prácticas pedagógicas, junto a otras actividades que son propias de estos lugares, donde los docentes viven y trabajan habitualmente.

PALABRAS CLAVE: condiciones, sociales, políticas y culturales, prácticas pedagógicas, experiencia docente, escuelas rurales, líderes comunitarios, Metodología Escuela Nueva.


Texto completo: PDF