Portal de Eventos y Memorias UPTC, Congreso de Investigación y Pedagogía III Nacional II Internacional

Por defecto: 
SÍ A LA INCLUSIÓN, UN PROYECTO EDUCATIVO QUE NACE DE UNA HISTORIA DE VIDA
María Cristina Nariño Murillo, Karen Tatiana Moreno Castro

Última modificación: 2018-09-14

Resumen


Tras una exhaustiva búsqueda de casos de inclusión educativa en la ciudad deFusagasugá en la cual se utilizaron como herramientas de investigación, la respuestareflejo, el uso de la deducción La reconstrucción biográfica y entrevistas semiestructuradas;Encontramos el caso de un niño con dificultades cognitivas mínimas,problemas de orden socio afectivos y diferencias físicas, que ha sufrido inconvenientesdentro del sistema educativo, como la dificultad para comprender textos y realizar algunosejercicios básicos del currículo institucional, a pesar de ello este niño es un buen amigo yun líder con características favorables como sueños y deseos para su futuro las cuales lohan convertido en la inspiración del maestro Wilson Tique para fijar sus pensamientos yreflexiones pedagógicas en una cartilla de construcción colectiva intentando con ellamejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje con sus estudiantes a través de recursoslúdicos, didácticos, e implementos favorecedores de acuerdo a los requerimientos decada niño o niña dentro de la escuela.

La propuesta sí a la inclusión puede ser identificada con gran parte de los enunciadosteóricos referentes a la educación inclusiva, donde la diferencia juega un papel muyimportante y de ella es posible aprender. En ello se basa el maestro Wilson Tique, quiencon estrategias como la distribución de labores en huertas y el cuidado de animales, asícomo el gobierno escolar y la constante supervisión del desarrollo del aprendiz pretendemejorar la convivencia y organización dentro de la escuela unitaria a su cargo.


Texto completo: PDF