Portal de Eventos y Memorias UPTC, Congreso Internacional Administración y Gestión de Organizaciones. Nuevas Contribuciones del Discurso y la Práctica

Por defecto: 
A PRODUCTIVIDAD COMO DETERMINANTE EN LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN: CASO EMPRESAS DE ALIMENTOS PROCESADOS EN BOYACA
Diana María Dueñas Quintero

Última modificación: 2016-09-07

Resumen


En los últimos 10 años el comportamiento de la actividad industrial se vincula al desempeño de las empresas en términos de posicionamiento por cambios organizacionales, procesos de innovación y desarrollo tecnológico y de mercado. Por la relevancia de estos factores, es pertinente conocer los motivos por los cuales las empresas del sector de alimentos procesados en Boyacá como actividad vinculada al sector manufacturero tienenretrocesos en la participación del Producto Interno Bruto Regional. La medición es necesaria para conocer las causas, motivos e influencias que hacen que una comunidad, sector o empresa se comporte o reaccione en diversas circunstancias y/o situaciones. Para el caso que nos ocupa, los procesos de medición se han centrado en medir la capacidad productiva y de equipamiento tecnológico en términos de valor agregado de empresas del sector. Se presentan los resultados alcanzados respecto al análisis de indicadores de productividad del valor agregado como referente para fortalecer la gestión de la innovación, de operaciones y de gestión de la estrategia a empresas regionales que han estado vinculadas con proyectos con el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá CREPIB.

Texto completo: PDF