Por defecto:
Variación de las Propiedades Viscoelásticas de Poliuretanos a partir de aceite de higuerilla (CO) y glicerol (G), variando la relación CO:G.
Última modificación: 2016-04-08
Resumen
El desarrollo de materiales de alto desempeño, económicos y a partir de fuentes amigables con elmedio ambiente es un tema de considerable importancia en este momento para la investigación y laindustria; en este contexto, Los poliuretanos son polímeros ampliamente utilizados por suspropiedades térmicas y mecánicas. El uso de aceite de higuerilla y glicerol como polioles condiferentes relaciones molares, en la reacción de policondensación con 4,4’-Metilenbisfenil isocianato(MDI) y una relación de NCO/OH igual a 1,0 dio como resultado poliuretanos reticulados conpropiedades viscoelásticas muy distintas unos de otros. A través del Análisis Dinámico Mecánico delos materiales se comprobó que la resistencia a la tracción y el módulo de almacenamiento de lospoliuretanos aumentó con la disminución de la relación CO/G, todos exhibieron comportamientoselásticos esto se evidencia en el hecho de que su Tan D tiende a cero. La temperatura de transiciónvítrea de los poliuretanos aumentó con la disminución de la relación CO/G. Debido a que laestructura carbonada de cadena corta que presenta el glicerol permite una mayor reticulación de laestructura del material presentando así un estrechamiento entre las cadenas y una disminución delos volúmenes libres. Esta característica permite realizar el ajuste de las propiedades viscoelásticasfinales del poliuretano. Y sintonizarlas para diferentes aplicaciones.
Texto completo:
PDF