Por defecto:
Efecto del tamaño de las partículas utilizadas para elaborar recubrimientos de silicio sobre Ti6Al4V mediante proyección térmica por llama oxiacetilénica, sobre su bioactividad
Última modificación: 2016-04-08
Resumen
Se elaboraron recubrimientos de silicio sobre sustratos de Ti6Al4V, empleando latécnica de proyección térmica por llama oxiacetilénica a partir de polvos de silicio metalúrgicomolidos y tamizados hasta obtener fracciones de -325+400 y -400+500. La composición químicade los polvos fue de 99,16% en peso de silicio de alta cristalinidad y su morfología es irregular. Losrecubrimientos se elaboraron empleando la cámara de proyección térmica Areste 1 desarrolladapor el Grupo GIPIMME de la Universidad de Antioquia. Las fases, la microestructura y el espesorde los recubrimientos obtenidos fueron determinados mediante difracción de rayos X y mediantemicroscopía electrónica de barrido. Finalmente, la superficie de los recubrimientos fue expuesta aun fluido biológico simulado durante 1, 10 y 20 días, con el objetivo de evaluar su bioactividad. Larelación calcio-fósforo y las fases presentes en la superficie de los recubrimientos después de suexposición al fluido biológico fue determinada mediante espectroscopia de energía dispersiva(EDS) y mediante difracción de rayos X por ángulo rasante (TF-DRX). Se pudo evidenciar lapresencia de la fase apatita, la cual es más evidente en los recubrimientos elaborados conpartículas más gruesas, debido a que estas se oxidan menos en la llama utilizada para laproyección térmica, que las partículas pequeñas, que por su mayor área superficial son mássusceptibles de reaccionar con el oxígeno del entorno, a las temperaturas a las que fueronexpuestas. La menor oxidación de las partículas gruesas de silicio favorece su bioactividad.
Texto completo:
PDF