Portal de Eventos y Memorias UPTC, VIII Congreso Internacional de Materiales CIM

Por defecto: 
ESTUDIO DEL EFECTO DE LA GEOMETRÍA DE DISCONTINUIDADES PLANARES UTILIZANDO ULTRASONIDO POR ARREGLO DE FASES (PAUT)
Jorge Sagrero Rivera, Luz Amparo Quintero Ortiz, Julian Orlando Herrera Ortiz, Carlos Andrés Galán Pinilla

Última modificación: 2016-04-05

Resumen


Los componentes metálicos durante su fabricación y servicio están expuestos a esfuerzos mecánicos y daños derivados de los procesos tales como soldadura [1], conformación plástica (forja, laminación, trefilado, extrusión, etc) o fundición, así como ambientes agresivos, los cuales pueden generar discontinuidades planares como laminaciones, faltas de fusión y diferentes tipos de grietas, produciendo fallas a corto plazo o reducciones en su capacidad de carga [2]. En la identificación de estas discontinuidades la técnica de ultrasonido por arreglo de fases PAUT aporta información relacionada con la forma, tamaño, y ubicación de las discontinuidades, presentando ventajas significativas con respecto al ultrasonido convencional [3]. Sin embargo, la técnica presenta desviaciones en la estimación del tamaño real de las discontinuidades cuando cambian sus características típicas como inclinación, tamaño y morfología, pues se modifica la interacción del frente de onda ultrasónico con dichas discontinuidades [4-5]. En este trabajo se realizó una revisión bibliográfica de las características de las discontinuidades planares típicas de proceso industriales, así como los materiales y métodos utilizados en la elaboración de patrones con discontinuidades artificiales, además de las variables de operación del PAUT y se propone el diseño de un patrón con discontinuidades artificiales que permita evaluar cuantitativamente el efecto de las variables más influyentes en este proceso.

Texto completo: PDF