Portal de Eventos y Memorias UPTC, I Congreso Latinoamericano y II Nacional De Alta Montaña Tropical: Desafíos Ante el Cambio Climático de los Ecosistemas

Por defecto: 
EFECTO DEL ROBLE (Quercus humboldtii) SOBRE LOS ENSAMBLAJES DE PLANTAS DE LOS ROBLEDALES DE COLOMBIA
Diana Galindo, Sebastián González-Caro, Irina Mendoza, Cesar Velasquez, Marcela Serna, Fernando Fernandez, Omar Melo, Oswaldo Velasquez, Esteban Alvarez

Última modificación: 2015-06-06

Resumen


Generalmente se asume que las especies dominantes de un ecosistema están bien adaptadas a su entorno y tienen altas capacidades competitivas. Por otra parte, la teoría neutral ha propuesto que por procesos de deriva ecológica, ciertas especies tienden a dominar en un área determinada por efecto solamente de su capacidad de dispersión. Quisimos evaluar estas hipótesis, enfocándonos en el Roble (Quercus humboldtii), el cual es un especie dominante en algunos bosques en los Andes colombianos y de la cual se reportan efectos alelopáticos sobre otras especies, aunque las evidencias empíricas son escazas. En este trabajo evaluamos el efecto de la presencia de roble sobre el crecimiento y la densidad de la madera, dos rasgos funcionales relacionados, de las especies que lo acompañan usando 20 parcelas donde se tienen datos de crecimiento de 114 especies incluyendo el roble. Una prueba de T-pareada indica que las tasas de crecimiento del 70% de las especies disminuye en presencia del roble (T=50.28, p<0.001). Luego, mediante un ANOVA encontramos que las especies con tasas de crecimiento no afectadas por el roble tienen una densidad de la madera significativamente mayor que las afectadas (F=5.21, p<0.05). Estos resultados sugieren que el Roble tiene ventajas competitivas sobre un gran número de especies y ayudan a entender su a dominancia en muchas regiones de los andes. Adicionalmente, ya que la especie está siendo utilizada ampliamente en programas de recuperación de áreas degradadas los resultados puede ser una guía para diseñar modelos de restauración más eficientes.

Palabras clave: Quercus Humboldtii; Tasa de crecimiento; Robledal; Competencia.


Texto completo: PDF