Portal de Eventos y Memorias UPTC, I Congreso Iberoamericano y XXXI Internacional en Administración de Empresas Agropecuarias – 2018

Por defecto: 
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE SUBSIDIOS AL MERCADO PORCINO EN MÉXICO
Samuel Rebollar, Juvencio Hernández, Germán Gómez, Héctor Hugo Velázquez, Rodolfo Rogelio Posadas

Última modificación: 2018-08-16

Resumen


El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de subsidios al mercado de la carne de porcino en canal en México 2015 y 2016, a nivel región, mediante un modelo de programación no lineal. Ocho regiones productoras, dos puntos de internación de importaciones y ocho regiones consumidoras: Noroeste, Norte, Noreste, Centro-oeste, Centro-este, Sur, Oriente, Península, Punto de internación uno, Punto de internación dos fueron necesarias; el análisis se realizó en producción, importaciones y consumo. En condiciones óptimas el modelo subestimó producción nacional en 0.4%, sobreestimó importaciones y consumo regional-nacional en 2.5 y 0.4% con un Valor Social Neto (VSN) óptimo de 3,789,853 billones de pesos.  Un subsidio a la oferta de carne de cerdo incrementaría producción y consumo nacional e importaciones en 0.07, 0.006 y 0.03%, el VSN aumentaría en 0.006%. Por región, los precios óptimos al productor y al consumidor se reducirían debido al efecto del subsidio. Se concluye que, un subsidio a la función de oferta de carne de cerdo en canal, mejoraría el beneficio de la sociedad, incrementando la producción y protegiendo a consumidores. La política podría ser viable en favor de la producción, siempre y cuando, el objetivo gubernamental se encamine hacia ese sector.

Palabras clave: carne de cerdo en canal, programación no lineal, valor social neto, subsidios.


Texto completo: PDF