Portal de Eventos y Memorias UPTC, XII Encuentro Facultad De Ciencias-UPTC IV Encuentro Nacional

Por defecto: 
REMOCIÓN DE HIERRO DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA EMPLEANDO BIOMASA DE MARLO Y TALLO DE MAÍZ.
AL Hernández Botia, JA Cubillos Lobo, GA Caicedo Pineda

Última modificación: 2018-09-17

Resumen


Los drenajes ácidos de mina (DAM) se producen en zonas que contienen rocassulfuradas, muchas veces producto de la fase de explotación y producción minera, dondese requiere manejo de grandes cantidades de agua para la extracción de los recursos.Los residuos generados durante el proceso contienen sulfuros de hierro, como la pirita ypirrotita, los cuales, al entrar en contacto con el agua y el oxígeno, producen reaccionesformando ácido sulfúrico y dando paso a la liberación de metales pesados contenidos enlas rocas. Por tal motivo, numerosos estudios muestran que los DAM pueden impactarnegativamente al medio ambiente, ya que, al ser arrastrados por las fuentes hídricascercanas a la mina pueden ir contaminando ríos, riachuelos, lagos y aguas subterráneas agrandes distancias, degradando la calidad de los recursos hídricos y terrestres yperturbando gravemente nuestros ecosistemas. Por esta razón, el presente proyectoinvestigativo pretende mostrar una alternativa de tratamiento de este tipo de aguas, apartir de la evaluación del uso de biomasas extraídas de los residuos de la planta de maíz(marlo y tallo), en biorreactores de lecho empacado a nivel laboratorio. Lo anterior tienedos objetivos: (i) minimizar la contaminación y el impacto ambiental generado por aguasmanipuladas durante y después del proceso de explotación de recursos y (ii) aprovecharun desecho agrícola e indirectamente contribuir a reducir el impacto negativo que puedantener estos. Los materiales de empaque (marlo y el tallo) serán caracterizadosfisicoquímicamente, se molerán y tamizarán, para obtener tamaños de partícula entremalla 4 y malla 16, de acuerdo a la serie Tyler de tamices.

Texto completo: PDF