Portal de Eventos y Memorias UPTC, XII Encuentro Facultad De Ciencias-UPTC IV Encuentro Nacional

Por defecto: 
VARIACIONES ESTRUCTURALES DE LAS ASOCIACIONES DE ORGANISMOS PRESENTES EN LOS ARRECIFES DE LA ISLA DE SAN ANDRÉS – CARIBE, COLOMBIA
I González Gamboa, A Santos Martínez, Y Herrera Martínez

Última modificación: 2018-10-01

Resumen


La isla de San Andrés, hace parte del archipiélago y departamento de San Andrés,Providencia y Santa Catalina, declarado reserva de la biosfera Seaflower en el año 2000por la Unesco. El Archipiélago es una de las zonas del país con mayor importanciabiológica, ya que posee uno de los complejos arrecifales más grandes y diversos delmundo. Se han descrito cerca de 50 especies de corales escleractíneos, 40 deoctocorales, más de 100 de esponjas y en general gran variedad de otros grupos deorganismos marinos. Los servicios ecosistémicos representan aproximadamente el 57%del PIB del departamento representados principalmente en turismo. Debido a laimportancia de la isla a nivel biológico, ecológico y social, es necesario, realizar estudioscon fines de conservación en zonas de protección donde se encuentren arrecifescoralinos. El objetivo de este trabajo fue analizar las variaciones espacio-temporales delas asociaciones entre grupos funcionales de corales y otros grupos de organismos y sudiversidad en la isla de San Andrés. Para esto se realizaron cinco transectos de banda(2x50 m), en tres sitios durante dos años en dos épocas climáticas para determinar losgrupos taxonómicos de coral y tipos de cobertura: coral duro, coral blando, algas,esponjas y tipo de sustrato (arena, calcáreo). Los datos se analizaron usando el programaPast 3.16 realizando correlaciones y obteniendo índices de diversidad. Los gruposfuncionales se establecieron con base en características morfológicas. Como resultados,se registraron 20 grupos funcionales, 11 de los cuales son tipos de crecimiento coralino.Se encontraron 14 asociaciones positivas y 5 negativas entre los grupos funcionales, 11asociaciones fueron entre grupos de corales y 9 entre los demás grupos funcionales.

Texto completo: PDF