Por defecto:
VALIDACION DE LA ESRUCTURA TRÓFICA DE INVERTEBRADOS ACUATICOS EN EL LITORAL DEL LAGO DE TOTA MEDIANTE USO DE ISOTOPOS ESTABLES
Última modificación: 2018-10-01
Resumen
Los estudios que utilizan la técnica de isotopos estables se han incrementadoconsiderablemente en los últimos años, principalmente por sus bondades en laidentificación de fuentes de contaminantes y estudios de interacciones tróficas.Investigaciones sobre aspectos funcionales de las comunidades acuáticas en lagos de altamontaña tropical que incorporen esta herramienta son escasos. En este contexto, seplanteó realizar una validación de información sobre la estructura trófica de invertebradosacuáticos de la zona litoral del Lago de Tota mediante el contraste de técnica de contenidosestomacales e isotopos estables. Para este fin, se seleccionaron invertebrados acuáticosde la zona litoral del Lago y se estableció mediante análisis de contenido estomacal laspreferencias potenciales sobre los recursos. Para el análisis de isotopos estables seseleccionaron organismos al azar de los diferentes grupos de invertebrados y se procesaronteniendo en cuenta los protocolos de preservación, manipulación y aislamiento definidospor la guía del laboratorio (Stable Isotope Facility) de la Universidad de San Diego –California, donde se realizaron los análisis. Con los resultados obtenidos se observa queen general la comunidad de invertebrados acuáticos conserva la estructura tróficadeterminada por el modelo estático, elaborado a través de una matriz binaria que muestralas interacciones entre predadores y presas, basándose en información secundaria. Conlos datos obtenidos en los contenidos estomacales (n=100) y los resultados del análisis deisotopos de 15N se mantienen los cuatro niveles tróficos considerados en el modelo, dondepodemos diferenciar entre: trofoespecies basales, consumidores de primer orden,consumidores de segundo orden y trofoespecies top. Además se esclarece y reubica laposición de organismos como: Gyrinus sp. (Coleóptero-depredor), que aunque mantiene surol de depredador, deja de ser considerado como especie top de la red y pasa a ser unaespecie intermedia; Neosigara sp., también muestra una reducción en el nivel trófico,proporcionando importante información sobre la ecología de este taxón. Por otro lado,resaltamos la importancia del fitoplancton (Staurastrum, Scnedesmus, entre otros) y elfitoperfiton (Cloroficeas) como trofoespecies basales importantes dentro de la estructura dela red trófica, los cuales mostraron una frecuencia de aparición de más del 50% del total demuestras procesadas en los contenidos.
Texto completo:
PDF