Portal de Eventos y Memorias UPTC, XII Encuentro Facultad De Ciencias-UPTC IV Encuentro Nacional

Por defecto: 
DESCIFRANDO LOS SECRETOS REPRODUCTIVOS DE LA TINGUA DE PICO VERDE (Porphyriops melanops bogotensis), AVE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, (BOYACÁ- COLOMBIA).
A Escárraga Saavedra

Última modificación: 2018-10-01

Resumen


Porphyriops melanops o tingua de pico verde es una especie de ave estrictamente acuática,pertenece a la familia Rallidae y al orden Gruiformes, es nativa de Suramérica, presentauna distribución disyuntiva con poblaciones saludables en el cono sur del continente y otrapoblación aislada en Colombia, restringida al altiplano cundiboyacense entre los 2300 a3300 metros de altitud, la subespecie P. melanops bogotensis es endémica para nuestropaís, asociada a humedales naturales y artificiales en los departamentos de Boyacá yCundinamarca; esta especie, fue considerada abundante y común hasta fínales del sigloXX, sin embargo, en la década de los 80´s y 90´s la población residente en Colombiapresentó un declive poblacional hasta llevarla al borde de la desaparición, con apenas 2500individuos, por lo cual, fue catalogada en Peligro Crítico de Extinción en el año 2002, estaproblemática se atribuye a la fragmentación, transformación y perdida de los humedaleshasta en un 97%, urbanización, depredación por animales silvestres y domésticos, ypresiones de origen natural como la competencia interespecífica; además, el bajo éxitoreproductivo que presenta la especie en los últimos años, ha incentivado investigacionesenfocada a la conservación, ecología y la dinámica poblacional con mayores aportes en loshumedales de la sabana de Bogotá, laguna de Fúquene y algunas tesis de pregrado enhumedales de Cundinarca y Boyacá (Lago de Tota, Lago Sochagota, Laguna de Fúquene,Laguna La Herrera y La Cabaña); sin embargo, en Boyacá y en el país, hay pocainformación acerca de los aspectos reproductivos que presenta la tingua de pico verde, portal motivo, se planteó identificar y describir la reproducción en cuatro humedales en eldepartamento de Boyacá (Lago de Tota, Embalse La playa, Lago Sochagota y una pequeñalaguna campestre en el municipio de Paipa ubicada en el sector de Sofasa), se realizaronmonitoreos mensuales desde febrero del año 2015 hasta el mes de Julio del 2017.

Texto completo: PDF