Portal de Eventos y Memorias UPTC, XII Encuentro Facultad De Ciencias-UPTC IV Encuentro Nacional

Por defecto: 
PRESERVACIÓN DE CEPAS DE HONGOS SILVESTRES Auricularia fuscosuccinea y Crepidotus palmarum, CONSUMIDOS EN LA VEREDA MONTE Y PINAL, PAUNA – BOYACÁ
L Rosero Lasprilla, YM Niño Fernandez, ER Peña Cañón, LG Enao Mejía, NE Soto Mesa, YL González Martínez

Última modificación: 2018-03-13

Resumen


La manutención de cultivos fúngicos es de gran interés para micólogos y especialistas, yaque ofrece la posibilidad de disponer de un determinado microorganismo en cualquiermomento. El desarrollo de técnicas de conservación dio origen a la colección de cultivosde hongos en varias instituciones de todo el mundo ofreciendo un número diversificado deservicios. Los métodos de preservación tienen como objetivo, mantener completa laviabilidad y estabilidad de los organismos y sus características morfológicas y fisiológicas.Con la preservación de cepas se busca garantizar la viabilidad y pureza genética de loscultivos y reducir el riesgo de contaminación e inalterabilidad de las cepas. Entre losmétodos de preservación de cepas se mantienen tres categorías: a corto (resiembra),mediano (desecación y almacenamiento en tierra, parafina, glicerina, agua estéril o aceitemineral) y largo plazo (congelación y liofilización). El objetivo del presente trabajo fuepreservar cepas aisladas de dos especies promisorias de hongos silvestres comestiblesAuricularia fuscosuccinea y Crepidotus palmarum, usados tradicionalmente por lascomunidades campesinas de la vereda Monte y Pinal de Pauna – Boyacá. Con el fin dedeterminar el proceso más adecuado para la preservación de las cepas, se evaluaron tresmétodos: a) agua estéril, b) aceite mineral estéril con medio sólido y líquido, y c) glicerinacon medio sólido y líquido; fueron usados los medios de cultivo de PDA enriquecido yExtracto de Malta enriquecido.

Texto completo: PDF