Portal de Eventos y Memorias UPTC, XII Encuentro Facultad De Ciencias-UPTC IV Encuentro Nacional

Por defecto: 
ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA DE COMPOSTAJE PARA EL REAPROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS, EVALUANDO LOS EFECTOS DE APLICACIÓN DE ROCA FOSFORICA SOBRE LA CALIDAD DEL COMPOST.
LUZ ADRIANA GALINDO CASTRO

Última modificación: 2018-03-12

Resumen


Actualmente son generados 20.8 toneladas de residuos en la plaza demercado del sur de la ciudad de Tunja, de las cuales, 17 toneladas corresponden aresiduos orgánicos, que son dispuestos semanalmente en el relleno sanitario de pirgua,estas prácticas están generando problemas ambientales, además son desaprovechadosnutrientes presentes que podrían ser reutilizados, anexo a esto, la baja fertilidad de lossuelos producto de la explotación excesiva ha generado baja productividad de los mismosy dada la escases prevista de fuentes fosfatadas, hace urgente proponer alternativas defertilización fosfórica con microorganismos que desarrollen mecanismos para incrementarla disponibilidad de fosforo en los suelos. El objetivo de este trabajo es Estandarizar latécnica de compostaje como una forma de reaprovechar los residuos orgánicos de laplaza del sur de Tunja, evaluando los efectos de la aplicación de diferentes fuentesfosfatadas a través del proceso de compostaje, donde se llevo a cabo un seguimiento alos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en cada una de las etapas, dentro de esteproceso se observó la aparición de halos de solubilización; habiendo siendo posible aislar242 cepas Bacteriana de las cuales 71 cepas son Gram negativas y 171 son Grampositivas correspondientes morfológicamente a: Bacilos, Cocobacilos, Cocos, Espirilos,Estafilococos, Estreptococos, Filamentosas, Vibrios, Diplococos, Estreptobacilos ySarcinas . Asi mismo se aislaron 18 generos de hongos correspondientes a: Alternaria,Arthrobotrys, Aspergillus, Beauveria, Cephalosporium, chaetomium, Cladosporium,Fusarium, Gliocladium, Lecanicillium, Levadura, Paecilomyces, Penicillium,Rhizopus, Torula, Trichoderma, Trichurus yVerticillium.

Texto completo: PDF