Portal de Eventos y Memorias UPTC, XII Encuentro Facultad De Ciencias-UPTC IV Encuentro Nacional

Por defecto: 
DETERMINACIÓN DE LOS RESTOS ÓSEOS DE MAMÍFEROS PERTENECIENTES A LA COLECCIÓN DEL LABORATORIO DE ARQUEOLOGÍA DE LA UPTC
I Alba Vargas, L Cabrera Ruiz

Última modificación: 2018-03-12

Resumen


Se espera determinar a qué organismos corresponden los restos óseos de mamíferos delLaboratorio de Arqueología de la UPTC para elaborar un gabinete de referencia en el MuseoArqueológico de la UPTC, de manera que se pueda dar a conocer la diversidad de faunaexistente en el Altiplano Cundiboyacense en el periodo prehispánico. Inicialmente serealizará una revisión bibliográfica y el diseño de una guía con las características de losanimales que habitaron el Altiplano Cundiboyacense en dicho periodo, además se realizarála observación y diagnóstico del estado del material, posteriormente se hará una limpiezainicial del mismo empleando jabón en pasta, agua destilada y cepillos, después unalimpieza más profunda para la remoción de tejidos y hongos presentes con ácido fénico yagua oxigenada. Finalmente se determinará dicho material usando claves taxonómicasespecializadas y se hará un registro fotográfico de cada pieza. Los resultados obtenidoshasta el momento han sido de un total de cuarenta cráneos dónde las especies másrepresentativas han sido Pecari tajacu (Zaino), Didelphis marsupialis (Zarigueya),Hydrochoerus hydrochaeris (Chigüiro), Vulpus cinereoargenteus (Zorro), Cavia porcellus(Curí) y Odocoileus virginianus (Venado de cola blanca) entre otros animales registradospara aquel tiempo. Dado que el curí y el venado son los más abundantes de acuerdo conZuluaga en el 2010 y nuestro registro fotográfico concuerda con que estos animales son lospreferidos por comunidades asentadas en la Zona de la UPTC en esa época.

Texto completo: PDF