Portal de Eventos y Memorias UPTC, XII Encuentro Facultad De Ciencias-UPTC IV Encuentro Nacional

Por defecto: 
COMPARACIÓN DE LAS PROPIEDADES COLORIMÉTRICAS EN GUAYABA CON APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS
Botia-Joya L.C, Kopp-Bernal E, Reyes-Cuellar J.C, Gómez-Velasco N. Y

Última modificación: 2018-09-17

Resumen


La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta tropical que pertenece a la familia dicotiledónea de las Myrtaceae y se cultiva extensamente en regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo Colombia. La mayor zona de producción de guayaba en Colombia se da en la región noreste en los  departamentos de Boyacá y Santander [1], donde se comercializa inmediatamente para su consumo en fresco. Debido al carácter climatérico de la fruta, la intensidad respiratoria y la producción de etileno aumentan alcanzando la senescencia en el término de 5 a 7 días a temperatura ambiente[2][3], El etileno tiene, entre otras, la característica de aumentar la actividad metabólica de los frutos, acelerando su maduración y senescencia.

Texto completo: PDF