Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
IMPACTO FORMATIVO EN EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Paola Andrea Ortiz Morales, Roberto Figueroa Molina

Última modificación: 2019-12-11

Resumen


Con el desarrollo de la Universidad, el número de egresados de lasdiferentes maestrías en ejercicio, se han incrementado de manera sostenida endiferentes facultades, por lo que, esta forma de organizar la formación académicade postgrado, constituye una de las actividades académicas que requiere de unaatención priorizada para perfeccionarla, debido a su masividad y a la necesidad delograr mayor eficiencia en los egresados, siendo este un patrón de calidad quepermite medir la productividad científica, académica y aportes al entorno de losprogramas de postgrados. A pesar que la Universidad cuenta con un programa yoficina de egresados que se encarga de organizar este factor, esta, en su funciónprincipal se enfoca al seguimiento de egresados de los programas de pregrado, tantoasí, que no se ha realizado un seguimiento a los egresados de la maestría y desdela creación del programa se han realizado, tan solo dos encuentros de egresados.Además, desde la coordinación regional del SUE se tiene previsto en fechas próximas iniciar procesos de autoevaluación con fines de acreditación y uno de los factoresevaluados por el CNA es el factor nueve (9) graduados y análisis del impacto, midedos (2) características la producción científica de los graduados y (b) el impacto delprograma de posgrado en su entorno. Por lo que, el estudio permitirá obtener datosy análisis a través de los datos que puedan obtenerse de las entrevistas y loscuestionarios aplicados a graduados, con el fin de evaluar el impacto formativo dela Maestría en Educación.

Texto completo: PDF