Por defecto:
PERFIL DE FRECUENCIA CARDIACA EN PRUEBA DE ESFUERZO, EN ESCOLARES DE LA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA
Última modificación: 2019-12-10
Resumen
Objetivo. Caracterizar el perfil de la frecuencia cardíaca en esfuerzomáximo en test de Luc Léger, en jóvenes escolares sanos entre los 13 y los 17 añosde edad, a una altitud de 2775 msnm en la ciudad de Tunja. Metodología. Elparadigma de investigación es empírico analítico, enfoque cuantitativo, tipodescriptivo, y corte transversal; la muestra aleatoria estratificada se obtuvo de lapoblación de escolares de básica secundaria y media vocacional de ambos sexos, con un nivel de confianza del 95%, quienes firmaron el consentimiento informado ypresentaron el test de Luc Léger (Course Navette). La FC en reposo, máxima y derecuperación, se obtuvo del registro de monitor de ritmo cardiaco (MRC).Resultados. Grupo 13 años, dato mayor y menor: hombres 208 y 164 l.min; mujeres202 y 166 l.min. Grupo 14 años: hombres 209 y 185 l.min; mujeres 205 y 172 l.min.Grupo 15 años: hombres 213 y 182 l.min; mujeres 197 y 172 l.min. Grupo 16 años:hombres 207 y 180 l.min; mujeres 200 y 180 l.min. Grupo 17 años: hombres 210 y180 l.min; mujeres 195 y 175 l.min. Conclusiones. Las tablas percentilares de FCmáx.en esfuerzo son un instrumento válido para caracterizar el perfil de la frecuenciacardíaca, evaluar la resistencia cardiovascular de escolares residentes en altitudmoderada y detectar talento deportivo para disciplinas de resistencia. El test de LucLéger es una prueba validada para apoyar este tipo de estudios.
Texto completo:
PDF