Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
LA ENTREVISTA SOCRÁTICA DINÁMICA: UNA ESTRATEGIA PARA LA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE PARÁBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO
William Eduardo Calderón Gualdrón, René Alejandro Londoño Cano

Última modificación: 2019-12-10

Resumen


Esta investigación es parte de una tesis doctoral que se desarrollaactualmente en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y TecnologíaUMECIT, en la ciudad de Panamá, la cual tiene por objetivo analizar cómocomprenden los estudiantes de últimos cursos de educación media, el concepto deparábola como lugar geométrico. El referente teórico coloca en escena dos pilaresde la educación matemática: el modelo de van Hiele y la entrevista socrática, loscuales han sido útiles en otras investigaciones para analizar la comprensión deconceptos matemáticos.  De acuerdo a la bibliografía consultada se referencianinvestigaciones como la de Jaime y Gutiérrez (1990), donde se destaca el modelode van Hiele como una excelente guía para los profesores, pues da las pautas decómo debe comunicarse el profesor con los alumnos, para presentarles nuevosconceptos de manera que se fomente la comprensión de las matemáticas. Londoño (2011) muestra en su investigación como la entrevista de carácter socrático, permitegenerar, por un lado, experiencias de aprendizaje en relación con un conocimientomatemático y, por otro, avanzar en la comprensión del concepto en cuestión; esteestudio retoma estas ideas y las adapta al software de geometría DinámicaGeoGebra. Dos descubrimientos surgieron de este proceso y nos permitieroncaracterizar la comprensión: Un conjunto de descriptores de los niveles derazonamiento de van Hiele y un guion de entrevista socrática mediada por elsoftware de geometría dinámica GeoGebra.

Texto completo: PDF