Por defecto:
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COTIDIANOS, UNA ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO.
Última modificación: 2019-12-10
Resumen
Implementación de una estrategia didáctica basada en la modelaciónde fenómenos para el fortalecimiento de la competencia lógico matemática en losestudiantes de cuarto de primaria, fue el objetivo alcanzado por esta investigacióncualitativa del tipo acción educativa, realizada en un aula, a lo largo de un añoescolar, se trabajó la modelación de situaciones matemáticas aplicables a la vidacotidiana del alumno mediante la integración del currículo propuesta por Beane(1997).
Se trabajó la relación de los problemas matemáticos con situaciones de la vidareal, recurriendo a formas de representación con distintos materiales para recrear, visualizar, relacionar y aplicar conocimientos matemáticos teóricos yprácticos, la metodología utilizada tomo como referentes teóricos a Parra y Villa(2017) quienes en su propuesta plantean la posibilidad de generar estrategias yentornos que relacionen la matemática con la realidad cotidiana, como forma de integración del currículo.
Fueron evaluadas participación en las actividades, la actitud hacia el aprendizaje, la comprensión y el replanteo del problema, la distinción de datos, la generaciónde afirmaciones y de comparaciones, la aplicación de conocimientos matemáticosconducentes al análisis del problemas matemáticos, al diseño de conjeturas parala búsqueda de la solución, a la realización de operaciones y la comprobación delas conjeturas o el reinicio del proceso de análisis ante una conjetura que resultófalsa como oportunidad de corrección.
la modelación contribuyó al favorecimiento de la comprensión, facilito elfortalecimiento lógico matemático en el estudiante de cuarto de primaria, promovióla interacción social y el trabajo colaborativo.
Se trabajó la relación de los problemas matemáticos con situaciones de la vidareal, recurriendo a formas de representación con distintos materiales para recrear, visualizar, relacionar y aplicar conocimientos matemáticos teóricos yprácticos, la metodología utilizada tomo como referentes teóricos a Parra y Villa(2017) quienes en su propuesta plantean la posibilidad de generar estrategias yentornos que relacionen la matemática con la realidad cotidiana, como forma de integración del currículo.
Fueron evaluadas participación en las actividades, la actitud hacia el aprendizaje, la comprensión y el replanteo del problema, la distinción de datos, la generaciónde afirmaciones y de comparaciones, la aplicación de conocimientos matemáticosconducentes al análisis del problemas matemáticos, al diseño de conjeturas parala búsqueda de la solución, a la realización de operaciones y la comprobación delas conjeturas o el reinicio del proceso de análisis ante una conjetura que resultófalsa como oportunidad de corrección.
la modelación contribuyó al favorecimiento de la comprensión, facilito elfortalecimiento lógico matemático en el estudiante de cuarto de primaria, promovióla interacción social y el trabajo colaborativo.
Texto completo:
PDF