Por defecto:
REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA RURALIDAD: LA PERCEPCIÓN DE LA INFANCIA DEL CAMPO Y SUS COTIDIANIDADES
Última modificación: 2019-12-05
Resumen
Este documento hace parte del tercer capítulo de la investigacióndenominada Niñez y Ruralidad. Una investigación de aula en la Escuela Rural JordánAlto, vereda de Fusagasugá, desarrollada como trabajo de grado para optar por eltítulo de licenciada en educación básica con énfasis en ciencias sociales.Se presenta entonces, partiendo de la teoría de Serge Moscovici y los estudios deSandra Araya, un reconocimiento a las Representaciones Sociales de la ruralidad deniños y niñas en edades entre 9 y 11 años de edad, evidenciada a partir de unainvestigación con enfoque cualitativo y métodos mixtos, entre los cuales setrabajaron, estrategias etnográficas y actividades de aula propuestas por lainvestigadora. De esta forma, el texto, da cuenta en una primera parte, de nociones de conceptoscomo ruralidad, campo y campesino, mostrando un conocimiento que puede sercomprendido como amplio y a su vez limitado si se tiene en cuenta el contextosocial. Siguiente a ello, se exponen percepciones de las cotidianidades del campoque abren el debate en torno a la noción idílica del mismo y las precariedades queen ocasiones posee.
Texto completo:
PDF