Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
GESTIÓN DEL PROCESO ACADÉMICO: ACREDITACIÓN Y REGISTRO CALIFICADO
Yineth Marcela Reyes Quintero, Nelson Quiroga

Última modificación: 2019-12-05

Resumen


Desde el Ministerio de Educación Nacional de Colombia [MEN], se haplanteado la necesidad de asegurar en la oferta académica del país, la alta calidad.En función de ello el Consejo Nacional de Acreditación [CNA] planteo los parámetrospara los procesos de autoevaluación con fines de acreditación, tanto para losprogramas, como para los establecimientos de educación superior. Lostiempos de acreditación varían acorde a los resultados obtenidos en el proceso. Pero¿qué sucede cuando los resultados del proceso no llegan y las fechas de vencimientodel registro calificado se aproximan? Se inicia el ajuste de los detalles para el procesode renovación de registro calificado acorde a las quince condiciones. Desde delInstituto Universitario de la Paz se propone una gestión por procesos, integrando lascondiciones de registro calificado y las de alta calidad a la función docente.Es pertinente que cada estamento reconozca su importancia desde el requisito decada proceso, para ello se buscara que los cuatro grupos se conformen de forma homogénea de docentes, estudiantes, administrativos y directivos de programa, sies posible. Se asignará condiciones y factores por grupo para su análisis. Durante elejercicio se busca evidenciar la interconexión que existe, tanto en los factores delproceso de autoevaluación como en las condiciones de registro calificado, y latransversalidad de la información. El principal producto es una matriz de actores ysu aporte a los diferentes procesos, los responsables de la sistematización de lainformación y las fases de seguimiento y medición.

Texto completo: PDF