Por defecto:
EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL: ESTRATEGIA PARA NO POSPONER LA CIUDADANÍA EN COLEGIOS
Última modificación: 2019-12-05
Resumen
En el marco de la responsabilidad de las instituciones educativas con laformación ciudadana de los estudiantes, la presente ponencia tiene como objetivoexponer algunas razones que justifican la construcción y ejecución de estrategias deextensión social en todos los niveles que conforman el sistema educativo y no solose justifique para la educación superior. Se plantea que el conjunto de accionesencaminadas a favorecer la interacción de los niños y jóvenes con su entorno, puedeconstituir estrategias pedagógicas pertinentes con el objetivo de no seguirpostergando para los estudiantes el ejercicio pleno de la ciudadanía. Desde estaperspectiva, se pone en discusión no solo el discurso que se utiliza para justificar laformación para la vida adulta, sino también, los medios que se validaninstitucionalmente para tal fin. En la medida que se conciba que la ciudadanía no depende de la edad, la obedienciay la aceptación, será oportuno reconocer desde la práctica docente, cómo ciertosescenarios y acciones pedagógicas favorece la disposición que niños y jóvenes adoptan para ayudar a otros a lograr por sí mismos lo que quieren ser. Si losescenarios escolares le apuestan a la ciudadanía, entonces, será muy pertinentegenerar espacios de relacionamiento de los estudiantes con las comunidades,especialmente aquellas prestas a participar y a dinamizar sus procesos cotidianospara un mejor vivir. Al ser, los argumentos que se exponen resultado de la reflexión sobre la prácticadocente, se acudirá al ejercicio dialéctico de la sistematización que plantea MarcoRaúl Mejía y desde allí, reconocer no solo los saberes que sobre ciudadanía originanlas iniciativas de cambio, sino también, aquellos que subyacen en el proceso.
Texto completo:
PDF