Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
INCONGRUENCIAS QUE IMPOSIBILITARON LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MEDIA COLOMBIANA (2000-2013).
Lady Diana Zambrano Leiton

Última modificación: 2019-12-05

Resumen


Las políticas públicas de cobertura, evaluación y financiación de laeducación media colombiana durante los primeros trece años del siglo XXI, nopermitieron una mejora en el sistema educativo y fue un proceso incongruente quetampoco contribuyó a la calidad; la cual se abordó desde la perspectiva de InésAguerrondo (1993), quien afirmó la necesidad de una congruencia entre las políticas,gestión y modelo pedagógico para la generación de calidad educativa; que seconvierte en la premisa que permite realizar cuestionamientos acerca del gastoeducativo, la tasa de cobertura bruta, el modelo curricular y las políticas encargadasde direccionar la cobertura escolar y la evaluación del progreso educativo en laeducación media del país.Este concepto congruente de calidad, conllevó a elaborar un análisis acerca de laspolíticas públicas de cobertura que implicaban el estudio del financiamiento y losresultados del proceso; los hallazgos permitieron determinar que la incidencia dedichas políticas aplicadas en Colombia desde el 2000 hasta el 2013, imposibilitaronla calidad educativa por la falta de equidad en la adquisición de los aprendizajes yla desigualdad de oportunidades en el acceso a la educación; aspectos que se agudizaron debido a las incongruencias existentes entre la normatividad, laejecución y los resultados obtenidos de las políticas de cobertura mal dirigidas.

Texto completo: PDF