Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES DE NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS PARA LA VIDA
Liliana Cristancho González, Ingrid Lorena Melo Porras, Karen Mayerly Páez Peña

Última modificación: 2019-12-05

Resumen


Desde el interés académico y profesional se aborda la inteligenciaemocional con el fin de reconocer su importancia en la educación infantil. Seimplementa un proyecto para el desarrollo de competencias emocionales en niñosde 3 a 6 años, de tal modo que permita emprender exitosamente la capacidad detomar decisiones y dar soluciones a situaciones en pro del bienestar personal. Para este proyecto se propone realizar la sistematización de la práctica profesionalbasados en la educación emocional. Con la intención de iniciar un proceso defortalecimiento emocional en las distintas aulas, se diseña un plan de acción que sedivide principalmente en cinco momentos. El primero, es el diagnostico que permiteevidenciar conceptos previos del tema. Después, el segundo momento se enfoca enun aspecto central, el reconocimiento de emociones. Tercero, se realiza la aplicaciónde varios talleres orientados a las competencias principales como: inteligencia interpersonal, inteligencia intrapersonal, empatía, motivación, autorregulación y relaciones sociales en elcontexto escolar. El cuarto momento, es la evaluación final la cual consta de observarque tanto se ha logrado avanzar en el proceso, mediante una estrategia colectiva lacual estará diseñada especialmente para crear en los niños situaciones que logrenevocar sus emociones y evidenciar posibles comportamientos ante dichos estímulos.Finalmente, el último momento es la recolección de datos obtenidos y análisis deresultados. Además, el proyecto se desarrolla en tres contextos de aprendizaje diferentes loscuales son; dos aulas urbanas y una rural, aplicando dos talleres por semana conniños en edades de 3 a 6 años. Como producto de este proyecto se construye unacartilla que recoge los talleres más significativos aplicados durante la prácticaprofesional en donde los estudiantes pudieron relacionarse con su parte emocional.La finalidad de esta cartilla es brindar herramientas a los maestros para facilitar elproceso de enseñanza y aprendizaje de las emociones, Realizando un trabajocolectivo en el que incluso el mismo docente adquiere enseñanzas a modo personal,de tal modo que está dirigida tanto a docentes y especialmente a los niños quepuedan ser partícipes de estas actividades. Sin embargo, el ideal es seguir complementando este producto de manera quepueda abarcar más contexto como talleres para padres y docentes ya que es necesario para toda la comunidad educativa tener conocimientos y habilidadesemocionales que permita mejorar la convivencia escolar

Texto completo: PDF