Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
LA EMPATÍA EN EL CONTEXTO DE PREESCOLAR
Ginna Paola Marín Contreras

Última modificación: 2019-12-05

Resumen


La presente ponencia aborda el estudio de la empatía en los niños depreescolar, concibiendo la empatía como una habilidad que permite saber cómo sesienten las otras personas y, qué es lo que están pensando (Baron-Cohen &Wheelwirght, 2004). Este estudio se desarrolló en una institución pública de la ciudad de Tunja, con 19estudiantes de transición, niños entre cinco y siete años, en el marco de la prácticapedagógica investigativa de profundización de la Licenciatura en EducaciónPreescolar de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). En elcual, se empleó la metodología observacional, que aborda en un contexto específicoel estudio de conductas, las cuales son espontaneas e identificables, implico laelaboración de un instrumento no estandarizado (ad hoc) (Anguera, 2003; Bakeman& Gottman, 1989) evidenciándose siete manifestaciones empáticas en los niños, lascuales al ser observadas se estableció que, los niños logran realizar lecturasemocionales en sus compañeros y que reaccionan ante ellas de diferentes maneras.Este estudio no encontró diferencias estadísticamente significativas entre los niñosy las niñas en cuanto a las manifestaciones empáticas, tampoco se presentarondiferencias significativas en cuanto a las edades, aunque sí, tal y como lo ha establecido la literatura científica, se pudo notar una ligera mejoría al incrementarla edad. Concluyendo la importancia de fomentar la empatía del niño y su procesode socialización, estimulando su progresivo descentramiento egocéntrico y suconexión con los demás y con el entorno, propiciando conductas más cooperativas(Rumble, Van Lange, & Parks, 2010).

Texto completo: PDF