Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
LA ESCUELA COMO MECANISMO PROTECTOR
Aleyda Abril, Rocio Suarez

Última modificación: 2019-12-05

Resumen


El ser humano en el camino que emprende de vida pasa por diversosentornos como la familia, la sociedad y la escuela. Esta última como uno de losprincipales contextos de desarrollo humano ha pasado de ser un lugar de suspensióncomo lo dice masschelein a uno donde las preocupaciones de la vida diaria noquedan fuera, si no entran a ser parte de ella, se desconoce por tanto el estudiantecomo sujeto social, psicológico, físico, económico, cultural. Es claro por tanto que eldocente se encuentra con vidas que llegan cargadas de experiencias negativas, quehacen más difícil el tránsito por el mundo y muy especialmente para los infantes. Essin duda una tarea primordial la de tratar de mitigar mecanismos de riesgo y es laescuela un escenario propicio para esta labor. Existen diversas investigaciones queven en la educación formal y los docentes, fundamentales para el desarrollo de laResiliencia que para efectos de este trabajo se concibe como “el proceso de lidiarcon acontecimientos vitales disociadores, estresantes o amenazadores de un modoque proporciona al individuo destrezas protectoras y defensivas adicionales En términos de Rutter (1992) “tener una vida sana en un medio insano”. Se propone ala escuela y docentes como un mecanismo protector por medio de un programaintegrado al currículo.

Texto completo: PDF