Por defecto:
PHILIPPE ARIÈS : NACIMIENTO, POSTERIDAD Y VIGENCIA DE UN MODELO DE INTERPRETACIÓN DE LA INFANCIA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA HISTORIOGRÁFICA FRANCÓFONA
Última modificación: 2019-12-05
Resumen
Las tesis de la obra de Philippe Àries: “L’enfant et la vie familiale sousl’Ancien Régime” siguen siendo sugerentes y en cierto sentido operacionales.Muestra como la es una construcción social relativamente reciente, sus tesis hanpermitido dar un lugar al niño y a la niña en la historia y las ciencias sociales. Lastesis del historiador francés implican un estatuto de la infancia que no puede serpensando por fuera de la escuela, precisamente, esta fue la parte que asumió Ariéscomo larga duración histórica para analizar la manera como aumento de manerapaulatina y potente el sentimiento familiar, sin el cuál no es posible comprender laprofunda “mutación antropológica” que constituye el nacimiento del “niño deldeseo”, tal como se afirmó años después con la revolución de las condiciones de laprocreación. En este marco, la ponencia exponer tres consideraciones sobre (1) lastesis fundamentales de la obra de Ariès, (2) dos críticas que he recibido de parte delos historiadores, (3) su recepción más allá del mundo especializado de los historiadores 2 universitarios y (4) una sugerencia sobre la validez y vigencia paralos estudios sobnre la infancia hoy.
Texto completo:
PDF