Por defecto:
ANÁLISIS SOBRE LOS EFECTOS QUE TRAE QUE PROFESIONALES NO LICENCIADOS SE ENCUENTREN EN EL AULA DE CLASE CON NIÑOS DE 5 AÑOS EN LA FUNDACIÓN SOCIAL ALBERTO MERANI Y EL COLEGIO DIVINO NIÑO
Última modificación: 2019-12-05
Resumen
La investigación tiene como finalidad analizar los efectos que trae queprofesionales no licenciados se encuentren en el aula de clase con niños de 5 añosen la fundación social Alberto Merani y el colegio Divino Niño, mediante unametodología cualitativa aquella que se enfoca en comprender y profundizar losfenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambientenatural y en relación con el contexto. Tiene como población las dos institucionesanteriormente mencionadas, de igual forma como muestra se encuentran dosdocentes, cada una de una respectiva institución, denominas docente a y b, ambasdocentes de grado transición de las cuales se hablaran a cerca de toda la presenteinvestigación, corresponde a una muestra homogénea, es decir que las unidades a seleccionar poseen un mismo perfil o características, o bien, comparten rasgos, casoque se presenta en esta investigación, ambas son docentes de los mismos grados,dictando clases con niños en el mismo rango de edades, también poseen algunasdiferencias como lo son sus perfiles profesionales y las instituciones donde estaslaboran. Para evaluar lo posibles efectos que causa en los niños ya sea de manera positiva onegativa por parte del docente licenciado o no licenciado se encuentran en laFundación Social Alberto Merani un total de 30 estudiantes, 13 de ellos niños y elrestante niñas, por parte del colegio Divino Niño hay un total de 15 estudiantes, deellos 7 niñas y el restante niños. Cabe aclarar que este análisis se hace en cada visitaal campo de practica estableciendo una comparación entre ambos resultados y lasmetodologías propuestas por cada docente, es decir una evaluación sobre lasactitudes, habilidades, destrezas y demás obtenidas en el día trabajado por los niños,así se evalúa el impacto que tiene cada uno de los docentes con diferente perfilprofesional al momento de dictar cada una de sus clases. La muestra se obtiene a través de un enfoque cualitativo de tipo acción participativaes decir poner el énfasis en la participación de la población para producir losconocimientos y los puntos de vista que nos llevara a tomar las decisiones y aejecutar una o más fases en el proceso de investigación. Sobre el mismo tópicoafirma Schemelkes (198ó:78-79): En el concepto de Investigación-AcciónParticipativa están involucrados los conceptos del pueblo (el colectivo) participa enuna o varias fases de investigación y va conociendo la realidad en la medida que latransforma, ya que se ve bastante viable para el tipo de investigación que sedesarrollo
Texto completo:
PDF