Última modificación: 2019-12-05
Resumen
Todo surgió
en una clase, es decir, no surgió de la nada, allí había muchasinquietudes y posibilidades, dudas y temores, cuestiones y enigmas, muchos deseosde hacer cosas. Era un intento con la intencionalidad de introducir la letra, laliteratura, los cuentos y los poemas durante las clases, como una aventura narrativaque buscara seducir a los estudiantes con los textos filosóficos y en particularhusmear las habilidades de pensamiento que se vislumbran en los personajes. Esallí donde aparece Mario Benedetti con un cuento escrito como en la década delsetenta, titulado con nombre de mujer: Beatriz; aunque realmente tiene varios quellevan en el título a Beatriz, en este caso, el interés es por el que lleva como título:Beatriz, la polución.
Fue un enamoramiento a primera lectura, cada línea, su cadencia en cada palabra,cada juego de palabras, cada agente de acción en los verbos y los circunloquios queconducían todas esas dudas y preguntas, que generaba y discutía esta niña y susamigas sobre eso que no se comprende. “Unas veces, el pensamiento se muevesuave y rudimentariamente, como los vagones de un tren en sus railes; otras campalibremente como un pájaro, con el resultado de que vemos el primer tipo lineal y xplicativo, y el segundo, como inventivo y expansivo” (Lipman, 2016, p.16). Sabíaque ese cuento tenía algo por husmear acerca de las habilidades de pensamiento.De tal suerte que caí en esas redes semánticas que me llevaron a escudriñar, comoun literato analiza los textos, cada momento del andamiaje de pensamiento que sepresentaba en esa pequeña inquisidora. Inquirir significa indagar, averiguar oexaminar cuidadosamente una cosa.
Los personajes que gravitan en este cuento son: El abuelo, quién le explica conbuenos modos, que al reírse casi se ahoga, se pone coloradito y casi le da unpatatús; Rosita, su gran amiga de exploración y quien tiene alguna inquietud sobrela sensualidad; Sandra, la prima de Rosita que está en un grado superior y en suescuela dan clases de educación sensual; Graciela, la mamá de Beatriz que es muyhogareña y que a veces le reclama cuando se pone verdaderamente insoportable;Asunción, la mamá de Rosita y que se llama como la capital de Paraguay; y el tíoRolando, que con su apreciación inicialsobre la ciudad, desata una cadena decuestiones, indagaciones y algunas respuestas en Beatriz.
El espacio donde se desenvuelve el cuento es una ciudad de Uruguay, que se estáponiendo imbancable de tanta polución, que tiene muchas fábricas y automóvilesque contaminan la atmósfera. También en las casas del abuelo, de su mamá y de lamamá de Rosita.
El tiempo en que se ubica el cuento es en la época de la dictadura en Uruguay,época industrial, entre 1973 y 1985, décadas en las que se puede ubicar su escritura. Las acciones en el cuento parecer sucederse en aproximadamente dos semanas.